Quantcast
Channel: MUNDO VERTICAL
Viewing all 101 articles
Browse latest View live

COMPETICIÓN DE ESCALADA DE DIFICULTAD DE PLASENCIA- CAMPEONATO DE EXTREMADURA: Éxito de participación y espectáculo...

$
0
0


U

n año más podemos decir que la Competición de escalada de Plasencia ha sido un éxito.
Ambientazo...

79 participantes procedentes no solo de toda Extremadura, sino de también de otras provincias como Madrid, Guadalajara, Salamanca, Ávila, Toledo, etc, se dieron cita en el Rocódromo cubierto de la Ciudad Deportiva de Plasencia para participar y divertirse en esta prueba. Que pasa por ser la única en Extremadura en indoor y por tanto, en ella, también se decidían a los campeones de Extremadura de escalada de dificultad 2013.

Desde la organización pusimos en marcha un nuevo modelo de competición más dinámico y participativo. La fase clasificatoria se conformaba con diferentes bloques y vías de cuerda con una gran gama de dificultades. En total 3 bloques y 4 vías para categoría juvenil y absoluta, y 2 bloques y 3 vías para los infantiles y promocionales.
Y la final se disputaría a 1 bloque en estilo americano y 1 vía a vista.

Debido a esta gran cantidad de vías y bloques, el equipador (Juan José Cano) tuvo un gran trabajo de diseño y ubicación de las vías en la pequeña instalación donde se ubica el rocódromo, sacando partido a cada rincón del mismo. 

Jesús subiendo por la magnífica chorrera de ROKODROMO.COM...
El bullir de gente no cesó en toda la mañana y más de 200 personas entre participantes y público abarrotó cada metro cuadrado del espacio.
Los intentos, encadenes y caídas se sucedían en todas las direcciones, las vías más fáciles recibían infinidad de encadenamientos. Las más selectivas tantas o más caídas. Y entre tanto, nervios, risas, abrazos de felicitación y ánimos para el siguiente pegue. El ambiente fue excepcional en todos los sentidos.

Al final de las cuatro horas que duró la fase clasificatoria, tan solo los 6 mejores de cada categoría pasarían a la final. Pero todo los que participaron se llevaron un buen sabor de boca de los problemas propuestos  para esta primera fase.

Cristian en uno de los bloques de la clasificatoria...

Tras una breve pausa para comer, la competición fue reanudada con una exhibición de lances disputada por todos los participantes que querían probar. Ángel Antón y Jesús Muñoz fueron los que más alto llegaron.

Todo esto para preceder al verdadero plato fuerte de la tarde, las finales.
El programa comenzó con la disputa de la ronda de bloques de la categoría juvenil y absoluta. Los juveniles pulverizaron el bloque propuesto, las chicas también pelearon el suyo y los finalistas de la categoría absoluta masculina tuvieron algún que otro quebradero de cabeza con el problema de equilibrio de su propuesta. 

Finalizada esta ronda, comenzaron la final de dificultad infantil. Los nueve deportistas que pasaron a esta ronda pelearon en la vía central para llegar a los más alto. Dos de ellos llegaron al Top de la vía empatando en la primera posición y dando paso a una superfinal infantil.
En esta superfinal Rubén Pérez se impuso a Pablo Rodríguez. Pero el espectáculo que brindaron los más pequeños al público asistente y las muestras de calidad que desplegaron, hacen augurar un futuro muy prometedor para la escalada extremeña.

Javi en el bloque de la final masculina...
La siguiente categoría en participar fue la juvenil masculina. En ella Alberto Puertas y Alberto Ginés consiguieron hacer la vía y forzar una superfinal, mientras que los demás competidores, demostrando un gran nivel y una gran motivación, fueron cayendo a lo largo de la vía conformando la clasificación.
En la superfinal fue Alberto Puertas el que se llevó el título y Alberto Ginés (con tan solo 10 años) la segunda plaza del cajón.
A continuación las chicas aportaron su calidad al espectáculo. Destacar en sobremanera la actuación de Antía Freitas que dominó la prueba y que a sus 12 años se ha hecho con el primer puesto de la prueba y del Campeonato de Extremadura.

Fátima en la final Femenina..
La guinda del pastel fue la categoría absoluta masculina. Nadie se movía del pabellón sin ver al último competidor, Javier Cano. Ninguno de los anteriores competidores había conseguido encadenar la vía y habían ido cayendo a lo largo del recorrido. El silencio se hizo eco de la tensión del momento cuando Javier despegó los pies del suelo y las bocas se iban abriendo a medida que avanzaba por el trazado. Un techo de ida y otro de vuelta hasta el Top que dominó con esfuerzo, pero con poderío, consiguiendo la victoria.

Javi en la final masculina...
Tras una entrega de premios muy emotiva, en la que los vencedores recibieron unos trofeos muy originales hechos a mano por Fátima Gil, se puso fin a la competición de este año. Despidiendo las compes de rocódromo hasta el próximo. Pero muy contentos y satisfechos de cómo ha salido todo. 

Podium Promocional...
Agradecer en sobremanera a todos los que nos han ayudado a sacarla a delante:

-          Mundo Vertical

-          Cris Mar Sport

-          Rokodromo.com

-          Cervunal Tienda de Montaña

-          Vuestro amigo Tomás.

-          MundoFruit

-          Carbónicas Molina

-          La Huerta de la Vera

-          Trinarju

-          Acenorca

-          Canon

-          Y a todos los voluntarios que han aportado su granito de arena, en la organización, aseguramiento y arbitraje.
Sin olvidar a los que han asistido como participantes o público, sin vosotros todo el esfuerzo de organización no tiene sentido. 

Podium Femenino...

CLASIFICACIONES DE LA PRUEBA:

Podium Infantil...


INFANTIL


POSICIÓN
NOMBRE

RÚBEN PEREZ SERRANO

PABLO RODRIGUEZ SALAS

MARCO SANCHEZ

MARÍA PAREDES

JAVIER BRIONGOS

HUGO COSANO

IAGO FREITAS

IAGO PÉREZ

MARINA JIMÉNEZ

10º
MANUEL GARCÍA

11º
DAVID LÓPEZ

12º
ÁNGEL MORENO

13º
FERNANDO NUÑEZ

14º
JAVIER PAREDES

15º
NUERIA MORENO

16º
RUBEN PIRIZ

17º
JUAN MORENO

18º
VERA BRIONGOS

19º
LAURA MORENO

20º
EDILMA LUCAS

21º
OLGA SANCHEZ

22º
ANDREA RODRIGUEZ SALAS

23º
GUILLERMO MARTÍN

24º
ANDREA SERRANO

24º
ALVARO GOBERNADO
 
24º
MARIO IGLESIAS
 

JUVENIL


POSICIÓN
NOMBRE
ALBERTO PUERTAS
ALBERTO GINÉS
JAVIER  ANTÓN
JAVIER GARCÍA
ALEJANDRO CRESPO




FEMENINA

POSICIÓN
NOMBRE
ANTÍA FREITAS
ANA RAMOS
FÁTIMA GIL
MIRIAM GINÉS
MAITE CANTERO
CRISTINA VAZQUEZ
MIRIAM MIRANDA


PROMOCIONAL

POSICIÓN
NOMBRE
ALBERTO RODRIGUEZ SERRANO
JOSÉ MIGUEL DELGADO
SEBÁSTIAN GRAJERA
ROCÍO LORENZO
ÁNGEL PUERTAS
FELIX P. LORENZO
PEDRO FREITAS
HENAR DE CAREÑA
RICARDO PIRIS




Podium Absoluto Masculino..

ABSOLUTA MASCULINA
POSICIÓN
NOMBRE
JAVIER CANO BLAZQUEZ
ANGEL ANTÓN TEJEDA
JESUS MUÑOZ VAQUERO
PABLO SANCHEZ
CRISTIAN TALASESCO
JESÚS CANO SIMÓN
FERNANDO BOTE
TONI FREIJO
REBÉN LÓPEZ ÁVILA
10º
IVÁN DELGADO BARROSO
11º
ALBERTO GINÉS
12º
ALBERTO RAMOS
13º
JOSÉ ENRIQUE MARTÍN
14º
ROBERTO PINILLA
15º
DANIEL FERNÁNDEZ
16º
JESÚS PICO
17º
JAVIER MUÑOZ
18º
TOMÁS MONTES SANCHEZ
18º
FRANCISCO GARCÍA
20º
LUIS MARTÍN MARTÍN
21º
JOSÉ ANTONIO CÁCERES
22º
ISMAEL MONTES SANCHEZ
23º
JAVIER SANCHEZ BARDON
24º
IVÁN LORENZO GARRIDO
25º
EDUARDO DIEZ SEYED
26º
JORGE MARTÍN SÁNCHEZ
27º
VICTOR GOMÉZ LAZA
27º
LUIS ANTONIO CORCHER
27º
ROBERTO FELIPE RODRIGEZ
 
CLASIFICACIONES DEL CAMPEONATO DE EXTREMADURA:

Podium Juvenil Masculino


INFANTIL



POSICIÓN
NOMBRE



RÚBEN PEREZ SERRANO



PABLO RODRIGUEZ SALAS



MARCO SÁNCHEZ





JUVENIL

POSICIÓN
NOMBRE
ALBERTO PUERTAS
ALBERTO GINÉS
JAVIER  ANTÓN

FEMENINA


POSICIÓN
NOMBRE



ANTÍA FREITAS



FÁTIMA GIL



MIRIAM GINÉS




ABSOLUTA MASCULINA
POSICIÓN
NOMBRE
JAVIER CANO BLAZQUEZ
ANGEL ANTÓN TEJEDA
JESUS MUÑOZ VAQUERO

Al año que viene más y mehor...

Al lío!!!

VIDEO: "LOS HÉROES SON MIS PADRES". Apertura que realizamos este invierno en Hoyamoros.

EEA: Video de Kandersteg grabado y editado por Pumba Produciones.

$
0
0
En la pasada concentración del Equipo Español de Alpinismo realizada en Kandersteg (Suiza), nos acompañó Marc Subirana. Su labor consistió en grabar gran cantidad de recursos para editar el video que teneis aqui.
Después de más de un mes de trabajo para reducir las casi 10 horas de grabación en poco más de 16 minutos, este es el resultado. Espero que os guste.

Kandersteg EEA from Marc Subirana on Vimeo.

Al lío!!!


PEDRIZA: “Clásicas espress”… “Tito Rolin Bus” al Hueso, “Este Clásica” y “Sur Clásica” al Pájaro.

$
0
0
En momentos determinados comienzo a divagar por mi interior y a recorrer tramos de pared imaginarios que combinan las formas más creativas que uno pueda soñar. Me sorprendo incluso visualizando el recorrido y colocando los dedos para agarrar los huecos en un gesto imperceptible pero real. Sin duda, son los efectos de la motivación…

 
No es tan solo que la primavera haya estallado por fin y el sol radiante luzca en lo alto del cielo. Si no que con ello, queda inaugurada oficialmente la campaña de roca.
El fin de semana guardaré los piolets y los crampones en el armario del material, dormitando hasta la próxima temporada o, al menos, hasta la salida estival de Alpes.

Juanjo enlazando L2 y L3.

Y esta apertura radical de la temporada me a tocado vivirla en Madrid, ya que estoy realizando un curso aquí. Por lo que Pedriza y Patones se convertirá entre semana en mis zonas de entrenamiento y aprendizajes. 

Jose Felix en el L5 de la "Tito..."

La Pedriza es una de las zonas de escalada más peculiares de cuantas he visitado. Tiene personalidad propia y un carácter técnico, que poco tiene que ver con los cánones de moda.
Pero a cambio, crea pasiones y no son pocos los especialistas que acuden a ella cada fin de semana y pasan íntegramente su vida deportiva en este laberinto de granito.

Escalador en la "Clavel Rojo" del Hueso

Para empezar a saborearla, decidimos dejarnos guiar por la lista de las más recomendadas de la zona y este sábado, hemos ido a repetir estos tres trazados que os presento. 

Jesús vino a visitarme desde Extremadura y José Félix también se apuntó a la actividad. Juntos caminamos por la autopista que se adentra desde Canto Cochino, de forma paralela al río, hasta el fondo del valle.

Nos dirigimos en primer lugar a la “Tito-Rolin-Bus” del Hueso. Una vía de adherencia de libro. Recorrimos rápidamente los 5 largos del trazado y rapelamos por debajo del impresionante arco de roca que caracteriza y da nombre al muro. Otros escaladores sudaban tinta y resoplaban en la chimenea de la “Fulgencio” o bailaban sobre los anclajes de la “Clavel Rojo”.


De allí nos dirigimos campo a través, como huyendo de la contienda o, más bien, buscando de nuevo el frente de batalla hasta la pared del Pájaro. Uno de los verdaderos emblemas de la Pedriza, junto con el Yelmo.

La vía que queríamos escalar estaba ocupada, así que nos dirigimos a su cara este y dejamos la sur para la siguiente subida.
La ruta que nos recomendó José Félix fue la“Este clásica”, trazado abierto de forma espléndida en el 59. Fue una ascensión fugaz pero intensa.

Jesús en "La columna de Hércules" de la Este...

A la bajada José Félix, contra su voluntad, tuvo que irse a casa, ya que tenía compromisos. Pero Jesús y yo decidimos completar la jornada con la “Sur clásica directa”. Sin duda el trazado más recorrido del Pájaro una de las más bellas ascensiones  de la zona.
No se cuantas veces Fátima me había recomendado esta ruta y realmente me encantó. A partir de ahora, yo también la recomendaré a mis amigos.


Tranquilamente descendimos al la civilización de nuevo, metimos los pies en el agua helada del Manzanares y nos permitimos una buena merienda. Pues al día siguiente escalábamos de nuevo…

Jesús en el L1 de la "Sur" del Pájaro...

Sábado pedricero y domingo patonero. Jesús y yo lo dimos todo en el sector Luna y nos merendamos un buen puñado de vías hasta que el sol y el calor nos expulsó de la pared.

Jesús en el L2 de la "Sur"...

Hoy he vuelvo a ir aescalar. Y es que ahora ya no puedo parar…. La primavera ha llegado, a ver que encadenamos en otoño.


Los tres...
 
Al lío!!!

CABEÇO D´OR: “El don de volar” 220m,6c+ y “Directa Gudari” 150m, 6b… En periodo de formación.

$
0
0

Con motivo de la salida de formación de TD2 de escalada que estoy cursando en Madrid. Nos dirigimos a uno de los destinos más bonitos del Levante y sin duda uno de los rincones que más recuerdos me trae, el Cabeço d´or.

Hace tiempo que no escribo en el blog y no por falta de ganas y cosas que contar, sino sobre todo por el poco tiempo que me deja la vida de estudiante en la capital. Entre atascos y actividades, son pocos los momentos que tengo para ponerme a escribir y por suerte, este es uno de ellos.

El Don de Volar...
La formación de Técnico Deportivo en Escalada, en la que me hayo inmerso, es la titulación correspondiente a labor de un guía/formador de escalada. Una actividad que llevo desarrollando desde hace unos años y a la que dentro de poco aportaré un título que complemente mi curriculum. Y es por ello que hacemos salidas de formación práctica a diferentes paredes de nuestra geografía.

Pero centrémonos en la actividad desarrollada y en los detalles de un par de vías bien bonitas que escalamos en el Cabeço el jueves pasado:

Largos centrales de "Directa Gudari"...
 - Por una parte destacar la vía que realizamos Pablo y yo con nuestro profesor Javi. Practicando los diferentes montajes de reuniones y las maniobras de pared más usadas, con el fin de aprender a guiar en el mundo vertical a nuestros futuros clientes.
“El don de volar”, que es como se llama esta ruta, discurre por la derecha de la placa característica de la Pared de los Alcoyanos. Un trazado elegante con 3 largos iniciales de  buena calidad y equipados + 3 más de terreno de aventura, más rotos, hasta la cima. Unos 220m de caliza gris muy técnica y fina.

"Directa Gurari"...
- Por la otra, después de haber terminado la práctica del día en la ruta anterior. Quedé con mi compañero de cordada Iñaki Casillas. Local de la zona y conocido por todos lo que sigáis este blog. Juntos escalamos una preciosa ruta a la sombra, en la Muralla Roja, “Directa Gudari” una línea muy recomendable y de corte deportivo. Excepto un pequeño tramo del L4.


Reseña original...


Prácticas de entrenamiento y seguridad en escalada deportiva completaron la formación práctica de esta salida y seguimos en la cresta de la ola. La semana que viene Torozo y sin parar.

L2 de "Directa Gudari"...

Espero tener tiempo de escribir artículos más detallados y realizar actividades más interesantes, si cabe, una vez termine el curso. De momento buscamos cualquier escusa para seguir entrenando y todos los momentos son buenos para aprender.



Al lío!!!

QUEDADA DE ESCALADORES: MayoGalayo... En buena compañia

$
0
0
Este fin de semana nos vamos a Galayos...


Gracias a una iniciativa de amigos que quieren escalar con otros amigos de diferentes lugares de nuestra geografía, este fin de semana nos encontraremos en el mejor ambiente posible y en un marco digno de la ocasión.


Hay organizada barbacoa, trueque y hasta concierto el sábado por la tarde. Te lo vas a perder??

Si quieres que contemos contigo inscribete AQUÍ

También puedes ver el evento en Facebook: MayoGalayo.

Al lio!!!

GALAYOS – BERROQUERAS: “Cara Culo” 100m, V+… Una clásica.

$
0
0
Como podéis ver, no tengo mucho tiempo para escribir. Ya vendrán tiempos mejores.

En el L1 (V)...

Os dejo una clásica galayera que escalamos en la concentración MayoGalayo 2013. Es una joya de la zona, caracterizada por la laja del segundo largo llamado “La Gillette”.


Se encuentra en la Pared Acerada de las Berroqueras, a tan solo 1h 20min de aproximación desde en aparcamiento. 

El magnífico L2 (V)...

Son tres largos muy buenos, con reuniones equipadas y rapelables. 

Ángel en el L3 (V+)...

Ojo al tercer largo, el segundo clavo se mueve y es difícil protegerse en esa zona. Sería bueno llevar algún microempotrador para reforzar esa sección.

Espero que vosotros tengáis más tiempo que yo y podáis ir a repetirla. 




Al lío!!!

Competiciones Nacionales 2013: Crónicas de Javi Cano

$
0
0

Después de un trabajo bien hecho se recogen buenos frutos y entras en el círculo vicioso de la mejora y el afán de superación.

Foto: C. Perez/ Cto. de España Gijón.

A inicio de año, cuando nos planteamos Juanjo y yo los objetivos de esta temporada en las competiciones nacionales, pensamos justamente en lo que ha ocurrido. Entrar en todas las finales y acabar entre los 5 primeros puestos del ranking final.

Las primeras competiciones que he tenido, han sido las Copas de España, celebradas en Zaragoza, Tarrasa y Barcelona, donde tuve  un nivel continuo, obteniendo las posiciones del número de la bestia (6º,6º,6º). 

Foto: D. Munilla/ Zaragoza.

En todas estas competiciones me quede con poco inconforme, ya que veía que los aspectos que me tiraban de la vía final, no eran físicos, sino propios del rodaje en competición y escalar sobre vías de rocódromo. 

Por lo que aprovechando todas las oportunidades de escalar, me ofrecí voluntario para realizar los flas de las categorías inferiores en todas las competiciones y así poder rodar sobre este tipo de vías.
Finalmente, el fin de semana pasado se ha disputado la última competición nacional de dificultad de la temporada, el Campeonato de España en Gijón. Una prueba que inicialmente me imponía bastante, ya que mi cabeza me decía que había que mantener el nivel que hasta ahora había adquirido y a la vez mejorar esos aspectos que no me dejaban la sensación de haber dado todo. Y así tener opciones para acudir a alguna competición internacional.

Foto: C. Perez/ Terrasa

Pero esta vez, después de una clasificatoria en la que pude chapar la cadena junto a los grandes (Ramón, Marcos y Víctor), y una final en la que me dije a mi mismo mientras iba escalando “esta vez sí” cayéndome a cuatro presas del TOP de la vía, puedo decir que sí estoy contento con la 5º posición y que esta es la prueba de que las cosas están bien hechas.

Foto: C. Perez/ Visualizando....

Ahora comenzamos a preparar un pico más de rendimiento antes de comenzar el Macrociclo de verano, bien por si me llaman para participar en alguna competición internacional (ya que el seleccionador Nacional me ha comentado que hay opciones de acudir a alguna prueba), o para finalizar el proyecto del año pasado y encadenar “El celiaco y la atacá” de Patones.

Foto: Carlos Perez/ Prueba de Climbat

Agradecer el apoyo de Boreal, Techrock (Fixe), Rokodromo y la FEXME,  sin olvidar el apoyo de mi familia y principalmente el trabajo, esfuerzo, motivación, ilusión y ganas de mi entrenador y hermano Juanjo.


AL LIO!!!

Javier Cano

FORMACIÓN DE TD2 DE ESCALADA: Ferrata Regina (Oliana) + Vía Past d´estrés (Oliana) + Cresta Urquiza Olmo (Montrebei)…

$
0
0

Con esta salida de tres días por el Pre-Pirineo leridano, damos por finalizado el periodo de formación del Técnico Deportivo de nivel II de Escalada. Solo pendientes ya de los exámenes finales.


Oli, guiando en la Ferrata...

Y aquí me tenéis, escribiendo en un descanso de los estudios en la Biblioteca de la Universidad Autónoma, renegando de los apuntes, pero consciente de la importancia de los mismos. Como en mi etapa de universitario, distraído en busca de cualquier escusa para girar la cabeza y despegar los ojos del papel.

Mi cliente en la ferrata...

A si que, puestos a recordar, me he propuesto dejar unas líneas sobre este momento para recordarlo dentro de unos años y reírme de mi mismo… 

Puente de la ferrata...

FERRATA REGINA: 480m de desnivel y más de 700m de recorrido.

Oh, “Ferreta Regina” la más dura de España y la segunda más larga… ¡Cuanto hierro puesto en tu recorrido!, ¡cuantos metros de cable y cadenas!, ¡que despropósito innatural!… pero lo pasamos bien.


 

De verdad, creo que los apuntes me están trastornando…

Dani en el tramo medio de la vía...

Trabajamos conducción en este tipo de terrenos, ayudas al cliente, pasos asegurados y demás recursos para guiar de una forma segura a uno o varios clientes por estos senderos verticales que aúnan la escalada y el senderismo.

VÍA PAST D´ESTRÉS, 180m, 6b. Pared Bucólica de Oliana.

Si miramos el horario orientativo de la guía, nos damos de cabezazos. Ya que tardamos infinitamente más. Pues desglosamos en los seis largos que componen el recorrido, el más completo elenco de técnicas de conducción en vías de varios largos. Escalada en racimo, en potencia, con autobloqueador y cuerda simple para cordada de tres, etc…

Reseña Mundo Vertical

Al igual que el día anterior un sinfín de técnicas de ascensión y descenso, para mil y una situaciones. Recursos para salir del paso, eso sí. 

Nacho "El hombre A-Cero"

Porque no me veo en la “Sur del Torreón”, por ejemplo. Conduciendo a dos clientes con una cuerda de deportiva de 60m y que uno de ellos vaya ascendiendo asegurado a la cuerda con un “roperman”. Ya que es posible que si lo hiciera, y me viese uno de mis profesores, me suspendiese con carácter retroactivo.

David en el L4 de la vía...

En fin, una vía muy buena y con equipamiento generoso para el segundo día de actividad.

CRESTA ULQUIZA OLMO 700m, 6a. Montrebei.

Tenía ganas de hacer esta actividad. No solo por el recorrido de la misma, sino por las vistas de las paredes. Accesible y preciosa, esta cresta recorre en un sube y baja un espolón rocoso de aérea belleza y roca excelente.


Pocos detalles más daré. Pues lo que esconden estas líneas espero sea el gusanillo que os invite a realizarla.

Nosotros la hicimos de mala manera, a contrarreloj. Bajo un cielo que amenazaba lluvia y que en ocasiones nos mojó más de un tramo. Pero al final, llegamos a la Hermita y emprendimos el viaje de vuelta.

Rafa en la afilada cresta...

Estoy seguro que con el paso del tiempo, olvidaré muchos de los recodos por donde pasaban estas actividades y solo permanecerá en mi cabeza fotos borrosas del recorrido y el paisaje.

Pero con certeza se, que no olvidaré a los compañeros con los que las compartí: Oli, Rafa, David, Jaime, Dani, Jesús, Paio, Nacho, Pablo I y Pablo II, Pedro y Álvaro. Y los profesores que se esforzaron en enseñarnos: Emilio, Jose, Javi, Esperanza, Jorge, Carlos, Cecilia, Tino, Juancho, Alfredo, Modesto, Juan, Kili, Cristina y Valentín... Gracias. 
Y suerte en los exámenes.

Al lio!!!   

SOLANA DE ÁVILA: Javi encadena "Niño Pony" tras varios años intentándola y propone 8a de autoprotección...

$
0
0
Antes de marchar al Cto de Europa de Escalada de Dificultad que se celabrará esta semana en Chamonix (Francia), Javi ha puesto el punto rojo a una vía que abrimos hace tres años en el sector "Perlas Rojas" de Solana de Ávila y que ha pasado de A2 a 8a con los seguros previamente instalados.

Javi provando la vía hace tres años...

La vía en cuestión tiene 22 metros de recorrido y se trata de una fisura de dedos que corta a cuchillo el paño de roca desplomado de la parte izquierda del sector. Se protege integramente por Aliens y tan solo tiene instalada la cadena.

Fue la primera vía que abrimos cuando llegamos al sector hace unos tres años y desde entonces ha sido asediada todos los veranos en alguna ocasión. El domingo Javi calentó en ella colocandole los seguros, y tras una caida en el paso crux, la encadenó en el siguiente intento, proponiendola de 8a.
Queda pendiente el encadenamiento colocando los seguros y una buena sesión de fotos para inmortalizar la ruta.

Javi a pie de vía...




El Sector "Perlas Rojas" cuanta ya con un buen puñado de vías de alta dificultad y gran calidad y esta, es sin duda, la Joya del mismo.


Al lío!!!




CAMPEONATO DE EUROPA DE ESCALADA DEPORTIVA: “Sumando esfuerzos se cumplen sueños”…

$
0
0
"Las actividades que valen la pena son aquellas que dejan reflejo en nuestro interior y proporcionan sensaciones que te ayudan a mejorar”

Con Ramón...

Pues esta actividad es una de esas. Ya que desde que salí de Madrid, destino Barcelona (casa de Toni) comenzó una gran aventura.
El viaje comenzó en camión, ya que coincidiendo con el viaje de cerezas diario a Mercamadrid que lleva mi padre y mi hermano, aproveché para llegar a Barajas.

A las 6:30, tenía el vuelo a Barcelona. Allí me esperaba mi amigo Alex Granado para acompañarme a una sesión de entrenamiento sobre vías de competición a Climbat La Foixarda.
Después del entrenamiento me recogió Toni y fuimos a ver los Castellers, una de las cosas más impresionantes que he visto en este viaje. 

Por Chamonix...
Al día siguiente viajamos en furgoneta a Chamonix, junto con Víctor y Marcos. El resto del día lo dedicamos a descansar, concentrarnos y disfrutar del entorno donde se desarrollaba el evento. Impresionante.

Comencé el día de la competición con muchas ganas pero con algunos nervios. Aunque las cosas las tenías claras (tenía que escalar con naturalidad y tranquilo, quitando importancia a la situación e intentando no cagarla).
La primera vía voy un poco tenso y me quedo a punto de de coger la presa de corte para pasar a la final. La segunda vía me veo más confiado y tranquilo, llegando bastante arriba, pero también caigo en un paso de corte.

Rocos de Dificultad y Velocidad...
 
Finalmente quedo el 33. Con una sensación de poder mejorar mucho y siendo coherente que cada cosa requiere su tiempo y su experiencia. Ya llegarán los resultados.

Víctor y Dani quedan empatados en el puesto 38 y Marcos y Ramón pasan a semifinal.

Al día siguiente comenzamos a preparar la próxima competición en uno de los rocódromos cercanos a Chamonix.  Hablo bastante con mis compañeros y coincido con Irati en que esta parte del entrenamiento en vías de competición es uno de nuestros puntos débiles sobre el que tenemos que dedicar más tiempo y esfuerzos.

Entorno incomparable...
En semifinales Ramón encadena sin problemas y Marcos hace 18. Más tarde en la final enarcada en el impresionante ambiente de Chamonix, con sus altas y nevadas cumbres y 16000 espectadores siguiendo el evento en directo, Ramón hace 2º y gana el francés Romain que jugaba en casa.

Entrenado...
Ahora toca comenzar otro periodo de ATR con vistas a las pruebas de bloque de Copa de España y a los encadenamientos que tengo pendientes. Pero sobre todo para preparar las dos pruebas de Copa del Mundo a las que estoy convocado: Purs en Septiembre y Valence en Noviembre. A darlo todo!!!

Gracias a mis compañeros por una experiencia tan enriquecedora. A Toni y Marcos por acogerme en su casa. Y a todos los que me habéis dado ánimos y seguido estos días.

Al lío!!!

GALAYOS: “Granito infinito”. Encadenando: Las Mancebas del Tashken + Arista de la P. Mónica + Norte Clásica de la Vela…

$
0
0

Hacía tiempo que no buscaba líneas mágicas en Galayos. De esas que siempre nos rondan por la cabeza, pero bien por miedo escénico o por no coincidir en el espacio/tiempo no intentamos. Y la Norte clásica de la Vela es una de esas líneas que me inquietaba. 

Las Mancebas...

Pensé que sería una buena forma de abrir la temporada, después de aprobar el curso de Técnico/Guía Deportivo en Escalada y antes de iniciar el verano intenso que tengo por delante.
Josu se apuntó al plan sin plantearse donde le iba a meter, con la motivación y las ganas que da la pasión por la vertical y las fuertes vivencias de las finas cumbre galayeras.

En la cresta de la P. Mónica...

Tengo que confesar que una de las cosas que más me imponía de este recorrido era la descripción que se hacía del mismo en algunas guías: Es una de esas vías donde es palpable la diferencia entre los escaladores y la gente que escala…”. Y creo que una parte de mi deseaba enfrentarse a ella y sentirme un poco más escalador. Supongo que este tipo de cosas traspasan lo racional. Y juegan con el mundo de los sentimientos y los miedos a los que uno se enfrenta en su diálogo interno cotidiano.

Josu en el L3 de "Las Mancebas..."6b

Preparamos un recorrido interesante para completar la jornada. Iniciando la actividad en la base de la P. Mónica, a mitad de la apretura. Elegimos la vía“Las mancebas del Tashken, 150m, 6b o 7a+. una ruta de corte clásico y equipamiento moderno. No mucho que decir sobre ella. Escalamos la variante más sencilla del L3, ya que queríamos reservar fuerzas para lo que nos quedaba. Pero fue un buen calentamiento.

Juanjo en el L1 de la Norte... ¿V+?

Al llegar al final de la vía, recorrimos la arista que separa este del collado entre la P. Mónica y el conjunto de agujas del Mono, La Vela y la P. Acuña. Dos largos aéreos, bonitos y fáciles. 

Reseña de la Norte de la Vela...

Y por fin tras un largo más de trepada (IV) nos plantamos en el jardín colgado donde se inicia la gran fisura "Norte de la Vela", 100m, 6c+ o 6b+/A1
A primera vista me pareció bastante corta y lógica, incluso el off-widch no parecía muy vertical.
Pero en estos años he aprendido a ser cauteloso y hacer caso a las valoraciones de otros escaladores con más experiencia. Así que me organicé el material y comencé a escalar teniendo muy presente que los grados indicados no sería una referencia a tener en cuenta. 

Josu en el Off widch del 2º largo... 6b+

Ya el primer largo cotado de V+ me empleó a fondo. Diedros y fisuras, fáciles de proteger pero clásicamente técnicos.
El segundo era harina de otro costal. Off-widch recio y vertical, con trucos varios. Personalmente pase con un solo friends del nº5, pero se recomienda llevar un nº6, para no padecer taquicardia. En mi opinión este es el largo clave de la vía.

Josu el el L4 de la Vía... V

El tercero es el más difícil, pero al tener una sección corta a bloque, es fácil de pasar en A1, si no somos capaces de forzar el paso 6c+.
El último tramo relaja bastante y tras 30m de V, llegamos a una de las agujas más afiladas de Galayos. Es difícil ponerse de pie en ella. 

El la cumbre de la Vela...

Y cuando después de rápeles y destrepes varios, alcanzamos exhaustos de nuevo la apretura. Degustamos los dulces sabores de la satisfacción y el reto cumplido. El sabor de los mejores momentos de la montaña. Cuando un trago de agua es vida.



Al lío!!! 

JAVI ENCADENA DE NUEVO "NIÑO PONY" 8A. ESTA VEZ COLOCANDO LOS SEGUROS DESDE ABAJO.

$
0
0

Ante la tensa y expectante mirada de un buen puñado de amigos, este fin de semana, Javi ponía su listón un poco más alto con el encadenamiento desde abajo y colocando los seguros de “Niño Pony”8a. Una impresionante fisura desplomada de autoprotección del Sector Perlas Rojas  de Solana de Ávila.

 
Os dejo unas imágenes que ilustran la ascensión. En unos días intentaremos colgar un buen video y un texto más elaborado.


Inicio de la sección dura...
Paso al romo...

Colocando un aliens...

Cerrojo de dedos. Crux!!!

Y a la regleta, a muerte!!!



Al lío!!!

GALAYOS: “Y las lentejas si nos dejan” 200m, 6a+… Una bonita ruta en un rincón poco visitado.

$
0
0

De vez en cuando te da por elegir una reseña al azar e ir a visitar un lugar alejado de las concurridas vías clásicas. Y de vez en cuando, por este impulso, descubre bonitos recorridos que merece mucho la pena recorrer. Es el caso de esta ruta situada en la cara Oeste de la  P. Rosblanc.

Jusu en el L1, 6a...

Reseña de Gabriel Martín

Cansados de la dura actividad del día anterior, Josu y yo nos decantamos por algo más relajado. Para rodar y disfrutar. Amasamos las reseñas del refugio y entre ellas salió “Y las lentejas si nos dejan” 200m, 6a+. Una vía marca “Gabriel Martín” de trazado lógico y equipamiento moderado.

Josu llegando a la R4...
Desde mi punto de vista, esta ruta junto con la“Rapa Nui” y “Encantos de mujer” forman una trilogía bonita para repetir.

En el último largo, común con "Gánate el cocido" 6a+...

Aun nos quedan muchos rincones por descubrir de los lugares que ya conocemos… De nosotros depende lanzarnos a su exploración…

María y Zama en la cumbre de la Ag. Negra...

Al lio!!!

Impresionantes vistas del cresterío hasta el Torreón...

ASÍ ENTRENAMOS LOS HERMANOS CANO... Con las increibles presas de nuestro sponsor ROKODROMO.COM

$
0
0


Entrenamiento planificado y profesional por Juan José Cano.

- Licenciado en CC del Deporte.
- Técnico Deportivo Nivel II de Escalada
- T.A.F.A.D
- Técnico de la Selección Extremeña infantil de escalada
Técnico del Equipo Extremeño de Alpinismo
- Miembro del Equipo Español de Alpinismo
Experiencia con deportistas que se inician en el entrenamiento y con deportistas de alto rendimiento y competición.

Si tu tambien quieres entrenar con nosotros y buscar tus límites. Escribenos a: mundoverticalprofesional@gmail.com.

Arriba, arriba sin pensar en la caida!!!... Explora tus límites.

Al lio!!!

SOLANA DE ÁVILA: Sector “Perlas Rojas”… Atención desplomes!!!

$
0
0
Este año el sector “Perlas Rojas” está teniendo mucha vida. Y, por méritos propios, se ha convertido en una de las zonas más visitadas y activas de la escuela. No solo por la calidad de sus itinerarios, sus desplomes atípicos y su roca noble. Sino sobre todo, por la sombra fresca que lo inunda desde el medio día y el nuevo puñado de vías que ha estrenado el sector este año.

Juanjo en la vía más fotogénica de la escuela "Rondando machos"

En total cuenta ya con 15 itinerarios de altísima calidad:
1 vía de 6b+, otra de 6c, 2 de 6c+ y partir de aquí, nada baja del 7b+. Suma 2 vías de 7b+, 2 de 7c, 4 de 8a y 3 vías aun sin encadenar.  

Javi en "Iluso-nista"...
El pasado domingo tocaba nuestra visita de equipamiento anual. Basada en el principio de “2 al año, no hacen daño”. Pues, desde que abrimos “Niño Pony” (la primera vía del sector), procuramos ser fieles y firmar dos nuevas rutas cada año.

Fátima y Alex disfrutando del sector...
En este caso limpiamos y equipamos a la izquierda de la “Wellcome…” dos líneas lógicas que ya teníamos vistas desde la primera vez que conocimos este muro. La primera de ellas, situada más a la izquierda, la hemos llamado “Operación Rodellar” y propuesto de 6c+ (5 chapas + R). La segunda que comparte cadena con la “Wellcome..”, la bautizamos "La ley del apalanque" aun no ha sido encadenada y parece bien dura (6 chapas + R).

Nuevas vías de 2013
Después de el trabajo duro y la posterior cata inicial de las nuevas líneas. Javi se hace con la primera de “Iluso-nista” proponiéndola de 8a.

Javi en la "Wellcome to hell" (clean)
Sin duda este pequeño rincón, aun con su larga aproximación (50min), tiene mucho que decir en esto de la escalada de dificultad en granito. Y todo el que va, repite… ¿Serás tú el próximo?

Josu en "Rondando Machos"...


Al lio!!!

NARANJO DE BULNES: “Mediterráneo” 550m, 6a+/A3… al lío!!!

$
0
0
La lista de actividades de este verano es tan amplia que no se ni por donde empezar. En un pedazo de papel, hace tiempo que dejé de apuntar cosas y aun así, está repleta de nombre y aventuras que merecen mención. Imagino que algunas irán ocupando su lugar poco a poco y que otras, simplemente, serán anónimas y quedarán egoístamente en nuestro recuerdo por falta de tiempo para compartirlas.


Dibujos: Fátima y Reseña: Juanjo... un equipazo.

Pero de momento y no por orden, sino por ser una de las primeras reseñas que hemos terminado, os presento “Mediterráneo”. Una gran ruta de la cara Oeste del Picu Urriellu, abierta en el verano de 1980 por los Hms. García Gallego y Ángel Ortiz tras 11 días de escalada.

Javi en el tramo de libre de 6a+...

Hace unos años, en una de mis primeras visitas al Naranjo de Bulnes, oí hablar de un escalador que estaba intentado repetir esta ruta y, tras caer en el largo clave y ser detenido por un gancho falcado, se pasó vagando varios días por la vega adorando el trozo de metal que le había detenido la caída.
Esta historia contada de pasada en un corro de escaladores en una de las mesas del refugio, marcó sin duda mi interés por esta ruta. No por el hecho de querer caerme y que un gancho detenga mi vuelo, ni mucho menos. Sino por la incertidumbre que suponen que en alguna sección del recorrido esto pueda ocurrir. El día antes de intentar la vía, estos pensamientos ocupaban mi cabeza.

Amanece en la Vega...

Luego empiezas a escalar atado al mejor compañero de cordada que puedo tener (mi hermano Javier) y todo fluye. Largo tras largo se suceden las maniobras, más rápidas en los tramos de libre, más lentas en los de artificial, pero el buen ambiente y la verticalidad acojonante de esta gran montaña, bien merecen los esfuerzos.

Primeros metros del L4, A2+...

Y paso a paso, como hormigas colgadas de telarañas, tras 14 horas de escalada concluimos el recorrido.
Bajo nuestros pies queda una vía con menos lógica que sus vecinas, bastante rota en los tramos de artificial y como todas sus contemporáneas desgastándose a un ritmo constante.
Lo mejor del recorrido son los tramos de libre de navegar, típicos del la cara Oeste y el ambiente brutal que solo proporciona esta zona del muro. 

Iniciando el A3...

Si en tu lista de objetivos está repetir este itinerario, nuestro consejo es que lo hagas lo antes posible, no dejes pasar la oportunidad de poder recorrerla, ya que en pocos años y/o en pocas repeticiones la dificultad de la escalada irá creciendo y la belleza física del recorrido menguando.

En pleno A3...

Y mientras llegamos a la cumbre con los últimos rayos de sol y nuestros compañeros del Plan Extremeño de Tecnificación nos van preparando la cena en el refugio (ya que han sido más rápidos en sus respectivas escaladas). Degustamos los últimos matices de la aventura, intentado no perder la adrenalina acumulada en las venas ni la efímera sensación de placer que nos invade en esta cima.

En la cima...

Al lío!!!

NARANJO DE BULNES: “La Festa del Paca” 500m, 6c+ (V+/Ae), “Gorilas en la Niebla” 200m, 6c A1+ y “Regil- Pidal/Cainejo” 700m, V… Lo que dieron de sí unos días intensos en uno de nuestros lugares favoritos…

$
0
0
Después de la escalada a “Mediterráneo” y una merecida jornada de descanso. Volvimos a ponernos en marcha, ya que aun nos quedaban ideas que plasmar y jugo de naranja que exprimir en las verticales paredes de la mole caliza.

Poca niebla para muchos Gorilas...

Nos reagrupamos de nuevo en cordadas, pues éramos siete en la concentración. Y atacamos diferentes vías. 

La festa del Paca...

En nuestro caso escalamos “La Festa de Paca” de 500m, una vía poco continua que surca el espolón SO del Picu y que pasa por se la ascensión más fácil de la cara Oeste de la montaña.

Jesus resolviendo el L3 de "La Festa del Paca"
Juanjo en el Hombro superior de "La festa del Paca"...

Fuimos en dos cordadas, por un lado Fátima y Jesús y por el otro Vicky y yo. El recorrido nos pareció bastante perdedor y la vía demasiado equipada. Aun así disfrutamos muchísimo y nos pareció bastante diferente a la tónica general de sus vecinas. Aunque como bien resumió un amigo hablando de ella en el refugio, podemos catalogarla como “solo para coleccionistas”.

Parte del equipo en la cima...

Mientras Jesús y Javi, se habían merendado“Soy un hombre nuevo” el día anterior y este mismo día Ángel con Cosme la “Sagitario” y Javi y Josu, tras dar un pegue infructuoso al “Norte oculto” hicieron “Pedos gordos”en la cara Este.

Javi en el L1 de "Soy un hombre nuevo"...

El primer día las chicas tambien escalaron "Amanecer Incierto"y Jesús, Ángel y Josu la "Regil- Pidal/Cainejo"

Reseña de "Gorilas en la niebla"...
 
Para la jornada siguiente y última de la concentración ya estábamos bastante cansados, del ritmo frenético y el no parar, por lo que optamos por vías “más asequibles”. Josu, Vicky y Fátima fueron a “Cepeda”, Ángel y Jesús se dieron doble sesión en la sur con “Amanecer Incierto” y “Teógenes” y Javi y Yo aunamos las pocas fuerzas que nos quedaban en “Gorilas en la niebla”.
Una vía de nueva concepción dura y preciosa. Con pocas expansiones muy bien puestas y tramos de gran calidad.

Javi en el L4 de "Gorilas en la niebla"...

Javi en el último largo de "Gorilas en la niebla"...

Para terminar la campaña de este año en el Picu. Realicé una guiada a mi amigo y compañero Roberto por la “Regil- Pidal/Cainejo”. Una ascensión buenísima que para él era su estreno en la montaña y que saboreamos los dos. El como cliente y yo como guía, de una manera especial.

Un día perfecto para escalar...


Sin duda el año que viene volveremos al Naranjo, pues se ha convertido en una visita obligada cada temporada. Espero volver también a trabajar en él, pues me parece una preciosa montaña para compartir y disfrutar, enseñando a otros las maravillas del Mundo Vertical.

Roberto en la chimenea de la Pidal/Cainejo...

Al lío!!!  

Con Roberto en la cima...

II Prueba de la Copa de España de Bloque y viaje express a Cuenca!!!...

$
0
0
Un año más volvemos a la temporada de Boulder, este año por motivo de otras competiciones más prioritarias me he incorporado un poco tarde, pero con más ganas aun si cabe.

El equipo extremeño en la Copa de España de Bloque, Elda...

Para esta competición contaba con la grata compañía del equipo de de Boulder de la FEXME el cual está formado por Ángel Antón, Chuchi, Alberto Puertas, Eli Puertas, Javier Antón, por mí como Técnico-Deportista y por Coral como fotógrafa.

Eli dándolo todo....

La competición tuvo un formato muy entretenido, donde todos pudimos dar lo mejor de nosotros y por lo menos acabar cansado a lo largo del día ya que teníamos 2 horas para probar los bloques, y seguidamente comenzábamos en grupos a dar el pegue definitivo a los problemas, teniendo 2 minutos para hacernos con ellos.
Por mi parte estuvo genial, ya que conseguí 6 bloques al primer intento y 1 luche hasta el último momento. Tal era el nivel de la competición que no podías permitirte un fallo, ya que los 8 primeros puestos hicieron prácticamente lo mismo.

Ángel en las clasificatorias...

Por la tarde comenzaba la final. A las 17:00 ya estábamos en la zona de aislamiento. Gracias a la compañía de los grandísimos finalistas el tiempo de espera se hizo bastante amenos entre conversaciones de entrenamientos, ejercicios de calentamiento y bloques para calentar o sobrecalentar.

Chuchi en un bloque clasificatorio...

Una vez al salí a escalar estaba convencido que era el día de hacerlo bien, ya que estaba concentrado, motivado y con ganas de apretar fuerte.

Javi encadenando un bloque de la clasificiación...

El bloque 1… sorpresa salió a vista. El bloque 2… No lo leí bien y caí varias veces. El bloque 3… lo miré… lo volví a mirar… y no entendía nada… y cuando quedaban 2 minutos me di cuenta “Los filos también valen”, pero ni así me moví. El bloque 4… Sorpresa salió a vista. Y por último el bloque 5 parecía asequible y lo seque a vista rozando lo legal, ya que el top era malísimo y aguante lo justo para que el juez lo diera por bueno. Finalmente 4º clasificado de la prueba, muy motivado para la próxima y con ganas de ponerme de nuevo a entrenar.

Clasificación final...

El sábado dormimos en Cuenca (Coral, Chuchi y Yo), no sé cómo nos dio por ir a escalar después del reventón del día anterior, pero el domingo estábamos encordados debajo del sector Mirador de la Ermita poniéndonos a calentar en “Ondanada de Ostias” 8a+/b. Y de nuevo sorpresa… Me encadeno la vía a vista y muy cómodo, Chuchi le da un pegue muy bueno y le puso la pegatina de PROYECTO.
Después me dispongo a dar un pegue a “Nuria” 8c, y los brazos me piden clemencia, por lo que nos vamos a otro sitio donde le toco el turno a “El ladrón de cuerda” 8a, también a vista.

En Cuenca...

Finalmente volvimos a Cáceres a retomar la vida agotadora de Universitario, y a reflexionar sobre lo afortunados que somos los escaladores, por tener un deporte que da cavidad a todo el mundo, disfrutando de algo tan simple y natural como es subir por las paredes. 



Esto es vida. Al lio!!!

PLANES PARA ESTE FIN DE SEMANA.... BOULDER VALCORCHERO 2013

Viewing all 101 articles
Browse latest View live