Quantcast
Channel: MUNDO VERTICAL
Viewing all 101 articles
Browse latest View live

HOYAMOROS: Nuevas vías más allá de la Proa… Nuevos o viejos caminos.

$
0
0

Y aquí ando, escribiendo a destiempo sobre aventuras ya pasadas, que me gustaría recordar. Pues aquellos cuatro días fanáticos de agosto, que pasamos los deportistas de Pretecnificación de alpinismo de la Fexme y yo, como técnico, en Hoyamoros. Merecen, cuanto menos, una mención en este rincón de la red.

Hoyamoros, paraiso natural...

El primer día ya apuntamos alto y repetimos “Corazón de Granito” 180m, 6b+/c,una bonita ruta abierta el pasado año y que recorre con buen criterio el muro derecho de la Proa. Fue la prueba de fuego para los deportistas asistentes: Rocio y Josu, que con gran esmero se atrevieron incluso a comandar en varios largos la cordada. Esa tarde aprovechamos para explorar las posibilidades de la zona e intentar trazar mentalmente líneas en la pared. 

Corazón de Granito...
   
Josu abriendo el L4 de Semos unos animales...

El segundo día nos pusimos manos a la obra. Les di varias opciones de actividad y eligieron la de estrenar una nueva línea, así abrimos“Compromiso de mejora”140m,6a a la Ag. Monfort.Que a su vez sirvió para que deportistas y técnico, firmásemos un compromiso de seguir mejorando continuamente desde aquel momento.

Compromiso de mejora firmado por los deportistas...

Josu abriendo el L4 de Compromiso....

 Reseñas de la clásica "Extremadura"...

 
Rocio en el L2 de la Extremadura...

Para la tercera jornada buscamos otro nuevo reto y conseguimos trazar “Semos unos animales” 140m, 6b, también a la Ag. Monfort. En esta ruta, encontramos en el primer tramo del L1, un antiguo puente de roca, que a buen seguro marca el inicio de una antigua ruta para nosotros desconocida. Pero a medio diedro, cogimos una laja a derechas y nos desviamos de la lógica de la antigua ruta, trazando por otro lugar distinto el resto de la vía. Esa tarde también repetimos la “Extremadura” 200m, V+ al primer Hermanito, ya que a Josu le hacía mucha ilusión hacerla.

Reseña de Semos unos animales, 140m, 6b...
Josu abriendo el L4 de Semos unos animales...

Para la última jornada, Josu se emparejó con Rubén para escalar el “Diedro de la T” y la “Vía de los Techos”, mientras Fátima, Rocio y yo, volvíamos de nuevo al ruedo para abrir en la Ag.Chiriquitu, “Aprendiz de bavaresa”140m,6b+/A1. Una ruta muy chula y vertical de perfectos diedros.

Aprendiz de bavaresa, 140m, 6b+/A1
Rocío escalando en "Compromiso de mejora"...
En resumen, cumplimos los objetivos y quedamos deberes para nuestros amigos y para todo aquel que quiera ir a repetirlas.  No sabemos a ciencia cierta si son primeras ascensiones o comparten algún tramo con antiguas vías. Pero esto viene siendo normal en la zona. Por lo que lanzamos nuestra propuesta y así quien guste, pueda disfrutar de ellas.

El equipazo... falta Fátima.
Al lio!!!


AMEAL DE PABLO- CIRCO DE GREDOS: “Guerreros de la roca” 180m, 8a/A0 y “Grito de piedra” 135m, 6b+…. Dos nuevas vía de marca Extremadura.

$
0
0
Hablando hoy con un conocido, me preguntaba por el fenómeno que ha experimentado la cara sur del Ameal de Pablo en los últimos cinco años y como ha pasado de apenas dos vías nada repetidas, a las trece que recorren a día de hoy sus desplomes, techos, diedros y fisuras.

Forzando el L1 de "Guerreros de la roca"...

A decir verdad, me sorprende que ese gran muro, desde mi punto de vista es el más interesante de todo el Circo de Gredos y con mejor roca, haya permanecido tanto tiempo estéril.   

Pero el interés de mi amigo, no radicaba solo en la cantidad de líneas que han nacido en la pared, sino sobre todo, en el estilo de las mismas. ¿Qué tesitura?... Se me ponen los pelos de punta solo con tratar este tema y principalmente porque nunca he sabido posicionarme al respecto.


Como escalador de nueva generación tengo mi propia ética y se lo que me gusta hacer: escalar, abrir, repetir vías chulas, superarme, disfrutar, compartir, sentir el reto y la adrenalina…
Y si me centro y pienso solo en el hecho de abrir una nueva línea, de explorar algo desconocido. Unas veces uso chapas y creo líneas deportivas. Otras veces, no dejo nada a mi paso. Otras, pongo las reuniones. Otras, subo en artifo y algunas busco el libre… Pero todo según me parece, a mi y a mi compañero de cordada que también tiene su estilo y su ética propios.

Por lo que al final, ni se en que bando situarme y dudo que quiera situarme en alguno. Ya que por una cosa o por otra sigo repitiendo vías de aperturista de uno u otro estilo, de una u otra generación. Y valoro mucho su esfuerzo y dedicación en todos los casos.

Juanjo abriendo el L4 en artificial....

Pero en ocasiones me pregunto donde está él límite, en que reglas no escritas basarnos para saber si lo que estamos haciendo con nuestras zonas de escalada está bien o mal (con lo relativas que son las palabras bien o mal). Y todo se me vuelve un caos e incluso pienso en no volver a abrir nada. Pero obviamente, con rapidez me vuelve la lucided de pensamiento y casi siempre llego a la misma conclusión.
Para mi (de forma egocéntrica y personal) la clave está en el respecto. Somos muchos y es imposible (literalmente) que nos pongamos de acuerdo. 

Javi forzándo el L4 en libre...

La escalada no es una religión con diez mandamientos. Y aunque lo fuese, habría colectivos separatistas que los incumplirían. Nuestra sociedad es así, por lo tanto nuestra forma de entender la escalada también es se manifiesta de la misma manera.

Ahora. Si nos preguntamos por el concepto de respeto, pongo un enlace a la Wikipedia y listo. Auque también puedo intentar dar mi opinión, si es que aun seguís leyendo esta locura de artículo.
Para mi el respeto es un valor moral. Es seguir una pauta de no conflicto, acercar posturas con tus semejante e intentar entender la postura de los demás, ponerte en su situación. Muchas veces es más fácil experimentar una muestra de respeto hacia algo o hacía alguien que explicarlo.


Y dicho esto, como introducción a la actividad que se anuncia en el título. Os presento las dos nuevas vías que hemos abierto con el Grupo de Tecnificación de la Fexme en la Cara Sur del Ameal de Pablo: “Guerreros de la roca” y “Grito de piedra”.

Dos nuevas alternativas para disfrutar con dos estilos y grados bien diferenciado, abiertas de diferente forma y con diferente equipamiento. Pero las dos son buenas…

GUERREROS DE LA ROCA, 180m, 8a/A0 (6c/A1+ obligado)

Comenzamos la apertura de esta vía en la concentración que hicimos el Grupo de Tecnificación en Alpinismo de la Fexme en Diciembre de 2011 y ha tenido que esperar hasta este Octubre para poner punto y final al trazado.


Desde el inicio teníamos claro que la ruta sería de altos vuelos y que queríamos que fuese un proyecto para el libre de dificultad. Al igual que cuando abrí “Amores que matan” en 2010, una docena de metros más a la izquierda queríamos que fuese una ruta de artificial con poco o nada de equipamiento.

Y digo esto, porque hemos usado parabolts para su apertura allí donde era imposible protegerse con friends o donde hemos creído necesario hacerlo. Ya que los deportistas que han participado en la apertura: Josu, Javi, Ángel, Jesús y Yo mismo, tenemos diferente experiencia en la apertura de vías y todos hemos puesto nuestro granito de arena.

Al final, mezclando estilos, motivación, ganas, libre y artificial, conseguimos llegar al final de la ruta y dejar un proyecto duro de escalada libre. Para que Javi se pusiese manos a la obra con su liberación. Pues aquí cada uno aportamos lo nuestro.

Javi trabajando el L1 de "Guerreros de la roca"...
El primer día, mientras nosotros trabajábamos en los largos superiores, él lo hacía en el primero, sin duda el más duro de la ruta. A punto estuvo de encadenarlo en varias ocasiones, al final le faltó un paso que resolvió en A0 y dejó este cotado de 8a/A0 (1p). Pero queda pendiente de liberación.
El segundo día, mientras Josu y yo nos afanábamos en abrir la ruta que a continuación os contaré, Javi y Jesús completaban la liberación del L4 y L5 que estaban pendientes, dando una propuesta de 7c+/8a y 7c respectivamente.

Con esto, el trazado queda por ahora de: 8a/A0, Campa II, 6b, 7c+/8a, 7c y 6b.


PD. Como será de delicado el tema este de la ética… que en la primera incursión que hicimos en la vía, coloqué un parabolt en un sitio muy duro, pero de fácil protección. Y he estado desde entonces deseando quitarlo. El otro día al pasar por él, cogimos y lo quitamos y nos quedamos tan panchos.

GRITO DE PIEDRA, 135m, 6b+. (6a+ obligado)

Si la vía anterior tuvo que esperar más de un año para ser terminada, en esta solo invertimos una mañana. Tres largos de terreno clásico y autoprotección, con alguna chapilla suelta allí donde lo vimos conveniente para no dejarse los tobillos o darse un guarrazo tremendo.


La abrimos mano a mano entre Josu y yo, repartiendo tareas y esfuerzos.

La ruta comienza unos metros a la derecha de “Lagrimas Negras”. No mucho más que decir de ella, ya que a buen seguro recibirá múltiples repeticiones por su grado  asequible.
Destacar el aéreo L3 que a buen seguro os gustará, ojo!! Que no limpiamos mucho el liquen.

El equipo, faltan Josu, Fátima y Vicky...

Con todo esto y sin parar de darle vueltas a la cabeza, concluyo este capítulo sobre la escalada en el Circo de Gredos, la ética y el estilo predominante en la zona y si es buena o no esta tendencia.

Todo aquel que quiera aportar puede hacerlo, eso si, usando como base el respeto. Gracias de antemano.



Al lio!!!  


OPEN DE BOULDER "CEREZABLOC 2013".... 14 de Diciembre, Cabezuela del Valle.

$
0
0
El próximo 14 de Diciembre se celebrará en el nuevo Rocódromo de "El Vao" de Cabezuela el primer open de bloque Indoor de la provincia.
 
Esta iniciativa surge de la ilusión por fomentar el deporte que nos apasiona.
Cartel de la presente edición...

 
Esperamos que se convierta en un lugar de encuentro de escaladores de toda España, ya que está abierto a todo aquel amante de la escalada. Sobre todo será una competición familiar y cercana, donde compartiremos risas, comida típica y divertidas actividades.

Si te gusta la escalada y aún no conoces el Valle del Jerte esta es la mejor excusa.
 

ORGANIZADOR:
 
EQUIPADORES:
NACHO MULERO Y JUAN JOSÉ CANO

COLABORADORES:
AYUNTAMIENTO DE CABEZUELA DEL VALLE, FEXME, BOREAL, ROKODROMO.ES, CLUB DE ESCALADA “LA PIEDRA MOHOSA”, CERVUNAL TIENDA DE MONTAÑA Y ESCALADA, CRIS-MAR SPORT PLASENCIA, EVASIONCLIMB.COM, TRANSPORTES J.A. CANO, SOPRODEVAJE Y ASOCIACIÓN DE MUJERES DE CABEZUELA DEL VALLE.

LUGAR:
ROCÓDROMO EL VAO DE CABEZUELA DEL VALLE (CÁCERES), A LA VERA DEL RÍO JERTE.
 
Ampliaremos la instalación para mayor superficie de práctica...

 PRECIO:
10 EUROS MAYORES DE 18 AÑOS Y 8 EUROS MENORES DE EDAD.

INCLUYE:
CAMISITA DEL EVENTO, AVITUALLAMIENTO PARA LOS DEPORTISTAS, COMIDA TÍPICA DE LA ZONA Y POSIBLE PERNOCTA EN LAS INSTALACIONES PARA LOS QUE VENGAN DE FUERA.

CATEGORÍAS:
LOS PARTICIPANTES ESTARÁN DIVIDIDOS EN LAS CATEGORÍAS SIGUIENTES:
1. ABSOLUTA FEMENINA. (A PARTIR DE 18 AÑOS DE EDAD)
2. ABSOLUTA MASCULINA. (A PARTIR DE 18 AÑOS DE EDAD)
3. JUVENIL MASCULINA Y FEMENINA. (DE 13 A 17 AÑOS DE EDAD).
4. INFANTIL MIXTA. (DE 6 A 12 AÑOS DE EDAD).
5. MASTER +35 AÑOS.

INSCRIPCIÓN PREVIA EN: mundoverticalprofesional@gmail.com.
 
LÍMITE DE PLAZAS 100. OS ESPERAMOS...
 
AL LÍO!!!

GRUPO DE TECNIFICACIÓN DE ESCALADA DEPORTIVA DE EXTREMADURA 2014

$
0
0
El equipo de jóvenes escaladores de la federación Extremeña de Montaña y Escalada (FEXME) ha comenzado a preparar el circuito nacional de escalada Deportiva y Boulder para la presente temporada, contando con grandes promesas de este deporte.

Este fin de semana pasado hemos organizado la primera concentración del equipo que representará a Extremadura en las futuras pruebas nacionales de la temporada 2014, contando con escaladores cada vez más jóvenes y con gran potencial.

Dentro del equipo tenemos una selección de deportistas especializado en escalada deportiva: Alejandro Crespo (Tornavacas), José Antonio Santiago (Santos de Maimona), Antía Freitas (Plasencia), Miriam Ginés (Cáceres), Alberto Ginés (Cáceres), Germán Matas (Cáceres), Javier García (Navaconcejo) y  Jerome Gutiérrez (Canarias).
Alberto Ginés

Germán

Javier García 

José António 

Alejandro 

Antía

Miryam

Javier Cano
Jerome González

También contamos con un equipo especializado en la escalada de Boulder: Javier Antón (Plasencia), Alberto Puertas (Zarza de Granadilla), Elisabeth Puertas (Zarza de Granadilla), Jesús Muñoz (Salamanca) y Ángel Antón (Plasencia).
Ángel Anton

Jesús Muñoz

Javier Antón

Alberto Puertas

Elisabeth Puertas

Todo un gran equipo encabezado por Javier Cano, quien además de tecnificar a estos deportistas (contando con un gran grupo de trabajo en la federación), compite en las diferentes pruebas de Deportiva y Boulder.
Esperemos que este gran equipo obtenga buenos resultados en la presente temporada, disfrutando, emocionándose y trabajando en equipo.


¡Suerte chic@!

Al lío!!!

VÍDEOS DE ENTRENAMIENTO… PARTE I (TRX)

$
0
0
Llevo varios años recopilando ejercicios que voy improvisando y viendo por ahí. Y siempre he tenido ganas de plasmarlos en vídeos para así compartirlos de una forma divertida y poder enseñárselos o otras personas que les puedan interesar.

Pero siempre por falta de tiempo u otras escusas, no lo he hecho. Este semestre estoy un poco más libre y voy a intentar grabar estos ejercicios e ir publicándolos de forma periódica. Espero que os gusten...


Los ejercicios que hago en mis entrenamientos diarios son de muchos estilos. Inicialmente he elegido el TRX, principalmente porque me tocaba entrenarlos hoy. Pero intentare grabar dominadas, campus, ejercicios de roco, escala, suspensiones y cosas que se me vallan ocurriendo o estén ese día en mis entrenamientos, eso si siempre con un toque de diversión.

Espero que os gusten y os den ideas para sacar provecho a vuestros entrenamientos.


A darlo todo!!!! y Al lío!!!



HOYAMOROS: De vuelta a los orígenes… “Caprichos del viento” 70m, WI4 y “La Espada y El Escudo” 200m, AI3+/4, 65º.

$
0
0

Fin de semana fanático el que vivimos los miembros del Plan Extremeño de Tecnificación en Alpinismo en Hoyamoros. La motivación era palpable y la inquietud por subirse por todos las líneas formadas de la pared rozaba lo compulsivo. Era difícil decidir que itinerario elegir ya que todos estaban perfectos.


¿Por donde empezamos?

El sábado, entre los miembros del grupo escalamos“La canal de los Pitufos” 220m, AI2+, 65º, “La canal de la ostia” 220, AI3,65º e inauguramos “Carne de crampón” 70m, WI3, M4 y “Caprichos del viento” 70m, WI4.
 
 
En esta última participamos Andros, Ángel y yo. La niebla reinante la mañana del sábado, tan solo permitía ver, durante pocos segundos, lo que teníamos delante de la cara y suerte tuvimos de que en uno de estos claros, delante de nosotros estaba esta línea. Nunca antes la había visto así formada.

El primer largo, entra por una pequeña lengua a la izquierda de la cascada y remonta por hielo plástico 35m de cuerda hasta una buena fisura donde montar reunión bajo el diedro helado superior. El segundo largo espectacular discurre por curiosas formas, medusas deformadas por la acción del viento y diversas secciones verticales escalonadas por pequeñas repisillas menos inclinadas.
 
Impresionante L2 de "Caprichos del viento" WI4

A mediodía, todo se despejó y Hoyamoros nos enseñó su vestido de gala de invierno. Todas las líneas escalables estaban montadas y ninguno de los que allí estábamos lo habíamos visto nunca así.

Algunos compañeros en "Los pitufos"...

Volvimos a Vallejera, ya que íbamos a participar en la inauguración del Albergue Siete Cumbres.
 
 
Y al día siguiente de nuevo nos encontrábamos pateando comino la hoya. El que más y el que menos ya había decidido su objetivo para el día siguiente e íbamos a ritmo encendido camino de él.

Una cordada al “Diedro” otra a “Alpinismo de Juguete” y la nuestra (Iñaki, Javi y yo) a intentar “La espada de Damocles”.
 
Increíbles condiciones!!!


Reseña de la ascensión....
 
Flanqueo para entrar a la campa...
 
Hicimos el primer largo de goulotte hasta la base de la fisura desplomada (paso clave de la vía) y ya desde la reunión vimos claramente que no habíamos llevado el material adecuado (a nuestro juego de friends le faltaban tallas más grandes), por lo que tuvimos que improvisar el resto de la ascensión.
 
Javi llegando a la R1...
 
Javi e Iñi en el L2...
 
Un flanqueo a derecha y una pequeña goulotte encajonada nos definió el L2. Desde aquí ascendimos a la derecha ganando altura por la parte izquierda del escudo, hasta la R3. Afrontamos a continuación una largo a 60m, escalando una bonita cascada de hielo plástico. Para llegar a cima por una última rampa de 40m.
 
Iñi se encarga del L3...
 
Y hace lo propio con el L4...
 
El viento azotaba fuerte y lo había hecho durante todo el día. Así que medio autistas, con muchas dificultades para comunicarnos, recogimos el material y salimos deprisa ha buscar uun cobijo donde poder guarecernos del viento y esperar a los compañeros.


Frio y viento, pero un día radiante...

Con las últimas luces del día y las últimas energías de nuestro cuerpo, llegamos al coche. Cansado y satisfechos tras un fin de semana de curtida total. Pero el que viene, volveremos.“Que extraña atracción nos despiertan las montañas…”
 
El Grupo de Tecnificación en Alpinismo Extremeño...
 
Al lío!!!
 
Viento en popa....

 

TAGHIA, MARRUECOS: “Senderos Berbères”… Bien dormir, bien comer, bien escalar!!!

$
0
0
Los mejores recuerdos que tengo de Taghia son aquellas sensaciones y experiencias que me incitan a volver allí”…

TAGHIA........

El 99,9% de la humanidad nunca oirá hablar de Taghia. No tendrán la suerte de conocer sus gentes, ni contemplar sus paisajes. Pero los pocos que se aventuren a viajar a este pequeño rincón del Alto Atlas Marroquí, no serán capaces de olvidarlo.
 
Fátima en el L2 de "Síndrome de Asperger"...
 
La vida allí no es lujosa, ni cómoda. Tierra arcillosa y roca caliza conforman un paisaje semidesértico y agreste, dominado por las altas paredes verticales y el resonar del rio que ha labrado sus cañones y que corre sin parar por el fondo del valle.

Té Berbère...

Pero por alguna extraña razón la paz y la tranquilidad inundan la vida en Taghia. Gentes tranquilas, pastores en su mayoría, que han sabido adaptarse a la vida recia de la montaña y sacar de la tierra todo el partido para subsistir. Conformando familias con muchos hijos donde, hasta los más pequeños, tienen encomendada alguna tarea laboral en el día a día.
 
Tallín para reponer fuerzas...
 
Y en los últimos años hemos llegados los escaladores, los turistas de la vertical. Y con nosotros la electricidad, el agua caliente y hasta la Coca Cola.

Asisa y Fátima pelando patatas para hacer tortilla...

Las primeras vías del circo, datan de mediados de los 80, cuando adentrarse en esas tierras era tarea de aventureros y exploradores. Hoy día, en el mundo de la información y las comunicaciones, es más sencillo viajar hasta allí, pero no por ello ha perdido el carácter de incertidumbre y aventura que acompañó a los primeros exploradores. Sobre todo la primera vez, cuando llamas a la Gite (alojamiento local similar a un refugio) e intentas “hablar” con el dueño de la misma y concretar con él los pormenores del viaje.
 
Arista + Pilar Noroeste del Taoujdad... Estética y larga línea
 
 Una vez en tierra Berbère todo es más fácil. Ahmed Rezki es el dueño de la Gite donde nos alojamos en nuestra estancia en Taghia. Él se encargó del transporte desde el aeropuerto, nos contrató los burros para subir nuestro equipaje a Taghia y nos alojó en su casa con toda la hospitalidad posible, repitiéndonos insistentemente “Como si estuvieseis en vuestra casa”.Le estamos muy agradecidos (aunque soy consciente de que, es posible que nunca lea esto).
 

Ahmed, Asisa y las dos Fátimas....

El equipo del viaje los conformábamos: Rubén López, Jesús Cano, Josu Cordero, Fátima Gil y yo (Juanjo Cano) todos miembros del Equipo Extremeño de Tecnificación de Alpinismo. Nuestro viaje duró 13 días, de los cuales hicimos 10 de actividad en la montaña, todos con un tiempo excelente.

Fátima...

Jesús.... El estudiante!!

Josu...

Rubén...

Juanjo...

Repetimos un buen puñado de buenas vías:

·         “Le reve de Aïcha”: 255m, 6a+

·         “Belle et Berberé”: 300m, 6b+

·         “Canyon Apache”: 280m, 6c

·         “Arista + Pilar NO del Taoujdad”: 880m, 6a+

·         “Los ratones coloraos”, 400m, 7b

·         “Baraka”, 680m, 7b. 6c(A0)

En "Belle et Berbére"...

Jesús en el Pilar NO del Tauojdad...

Mohamed (Hijo de Ahmed) en los largos superiores de "Ratones collorados"..

Y pudimos aportar tres nuevas aperturas:

·         “Síndrome de Asperger”, 150m, 6b por: Juanjo Cano y Fátima Gil.

·         “Demoliciones Cano&Lopez”, 200m, 6a, por: Jesús Cano y Rubén López.

·         “Boucoup de Curry”, 120m, 5+,por: Fátima Gil, Josué Cordero y Rubén López.
 
Fatima abriendo el L1 de "Síndrome de Asperger"....


Síndrome de Asperger...

Boucoup de Curry...

Demoliciones Cano&López...

Juanjo empezando el L2 de "Síndrome de Asperger"...

Todas estas escaladas sobre caliza de altísima calidad, han dejado un buen sabor en nuestras bocas. Pero ha sido el trato con la familia de Ahmed y con las gentes del lugar lo que ha marcado realmente la intensidad y calidad del viaje.

No puedo expresar con palabras las ganas de volver que tengo. Sin duda la excusa que utilizaré en cualquier conversación “friki” será la de repetir alguna de esas vías que no he podido hacer en este viaje. Pero la verdadera realidad será que echo de menos el tallin (comida típica berbére), el whisky berbére (té con menta) y la amabilidad de todos los que allí hemos conocido.
 
Jesús, Rubén y Juanjo en Baraka...
 
Jesús negociando el largo de 6c de Baraka...
 
Por último me gustaría agradecer a mi equipo este increíble viaje, cada uno aportamos nuestro granito de arena para que todo saliese genial y sin duda a esta aventura la seguirán muchas más por todo el mundo.

Al lío!!!! 
 
Con la pequeña Fátima...
 
Info interesante:

Contacto en Taghia: Ahmed Rizki (tel. 00212 676467510) Llamar los lunes, ya que es el día de mercado y es cuando bajan a Zahoia a comprar. El Taghia no hay cobertura móvil.

Guías para Taghia:www.mundo-vertical.com

En la página: http://lanochedelloro.com/monografs/taghia/index.htm podemos encontrar una guía práctica para hacernos una idea.

Existe una guía de reseñas de C. Ravier en francés. Interesante pero no imprescindible. Ya que en la Gite de Taghia hay bastantes reseñas de las vías más repetidas y podemos encontrar numerosas reseñas en la web.
 
El Equipo Extremeño!!!
 

RISCO DEL ÁNGEL, CANAL RESECA: Apertura y liberaciones… “Ingeniero de fisuras” 110m, 6c+ y más…

$
0
0
El Risco del Ángel es una de esas paredes perdidas en los rincones de la Sierra de Gredos. Un muro llego de fisuras y roca de calidad repleta de garbanzos, que nunca ha pasado desapercibido, pero tampoco he tenido un papel protagonista en la historia de la escalada de Gredos. Seguramente eclipsado por sus vecinos “Los Galayos”.


Un lugar singular...

El Equipo Extremeño de Tecnificación de la Fexme

Para conocer la historia de este rincón del Gredos profundo, lo mejor, es visitar la web de nuestro amigo Braulio Expósito, muy activo en este rincón de la sierra en los últimos años y que es el máximo aperturista del risco.
 
Juanjo liberando el L2 de "Un lunes sin crisis" 6c+
 
Este lugar fue el escogido por Grupo de Tecnificación de Alpinismo de la Fexme para desarrollar la tercena concentración del año. E intentar sacar una buena actividad sobre las últimas rutas de dificultad que se han abierto en sus paredes.
 
Juanjo abriendo el L1 de "Ingenieros de fisuras" ....
 
Destacar entre otras la primera repetición y liberación de: “El espinazo del diablo” 7a+ y “Un lunes sin crisis” 7a+, preciosas rutas de dificultad en terreno clásico de fisuras.
 
Iñaki abriendo el L2 de "Ingenieros de Fisuras"....
 
También se escala por varios de los miembros del equipo “Don Quijote” 6b+/c con un espectacular largo superior. Digno del Top 10 de la Sierra de Gredos.

Un balcón de Gredos poco visitado...

Entre tanto hicimos prácticas de montaje de vivac y bajo las órdenes del arquitecto del equipo (Iñaki), aplanamos una plataforma en medio de la canal Reseca (pedregosa, vertical e incómoda) donde pudimos dormir los 8 componentes del equipo. Creando el “Vivac de los extremeños” para garantizar la comodidad a los futuros visitantes de la zona.
 
Trabajando en equipo...
 
Vivac de los Extremeños...
 
El descanso...
 
Ya el último día y para poner el broche de oro al fin de semana, el equipo abre “Ingeniero de fisuras” 110m, 6c+. Una bonita ruta de dos tiradas ,con un largo superior de fisura agónica y técnica. Para contribuir al desarrollo de la pared y ofertar otra alternativa a las ya de por si interesantes que recorren la pared.

Nueva vía...


En pocas semanas volvemos el equipo completo a la carga, para aprender, disfrutar y preparar la salida de verano, que promete ser intensa y productiva.
 
Al lío!!!

 

CHORRERA DEL LANCHÓN: “Espíritu Libre” 225m, V+… Una nueva-clásica con cierto compromiso.

$
0
0
Lamayor parte de las veces que miramos una reseña, instintivamente nos fijamos en el grado de la misma y si nos atrevemos a enfrentarnos a esa dificultad o no. Pero en muchas ocasiones esta combinación de números y letras no nos habla del compromiso del recorrido, de la ética de la apertura o del abismo que dejamos en nuestros pies tras el último seguro y antes de poder colocar el siguiente.

Nueva vía!!!
 
“Una buena reseña, con descripción absoluta de los largos, mata la aventura”, he oído comentar muchas veces… Y estoy de acuerdo, por lo que en esta ocasión, quien quiera descubrir los pormenores de esta escalada “con cierto compromiso” deberá experimentar los juegos del trazado en sus propias carnes.
 
La Chorrera del Lanchón...
 
No hace ni un mes que Raul Lora y yo, combinando un trazado lógico en el muro de la Chorrera del Lanchón inauguramos esta línea. Aprovechando medio largo de entrada y el largo final de otras vías ya abiertas. Buscábamos una escalada bella y asequible. Una línea clásica en medio de los duros recorridos que surcan la pared.
 
Navegando por el L1 (V/+)...
 
 Este fin de semana trabajando con Jesús, realizamos la 1ª repetición. De la que se desprenden las fotos que ilustran este artículo.

Resolviendo los movimientos raros del L3 (V+)

No sé si porque me iba fijando más en todo o porque he ido valorando la dificultad del recorrido y viendo como resolvía Jesús las secciones, que me ha parecido más difícil y comprometida que en la primera ascensión.
 
Jesús llegando a la R3.
 
Podemos encontrar: travesías a izquierda y derecha, zonas de buscarse la vida y difícil protección, navegadas por un mar de roca compacta y adherente. Y un sinfín más de sorpresas…
 
L4 (V).. Muy bonito.
 
También empezamos a abrir una vía nueva, que habrá que ir a terminar…
 
Inicio de la nueva vía...
 
L1 de la nueva vía.....
 

 Sin duda una buena ruta, en un entorno impresionante. Gracias Jesús por confiar en mí y dejarte guiar por las paredes del mundo.
 
Espíritu Libre... Fauna local de la zona.
 

Al lío!!!!

 

 

CHORRERA DEL LANCHÓN: “Rescate Emocional” 180m, 6b… Entre amigos.

$
0
0
Abrir una nueva vía siempre es una incógnita y más cuando llevas toda la semana dando vueltas a como pasar por pasajes que desconoces y que solo has visto en sueños. Pero sin duda es una actividad motivante que te adentra en lo desconocido. En la esencia de la aventura.


 
 Y si encima compartes estos momentos con amigos a los que quieres y aprecias. Con los que cantas y ríes, el resultado siempre será bueno. Un buen “Rescate emocional” para una semana de estrés y duro trabajo en la campaña de las cerezas, que andan en su máximo apogeo.
 
Rubén abriendo el L2.. Sobre un mar de musgo...
 
Miedo me da, el dar a conocer este bello paraje a la comunidad escaladora. Ya que parte de la magia que envuelve este rincón, es la soledad y tranquilidad del mismo. Solo rota por el ensordecedor sonido de fondo que produce el salto de agua que gobierna la zona.
 
El mismo largo. Como estaba y como quedó... El que la repita comprobará las labores de limpieza realizadas.
 
Pero creo en el hecho de compartir y que otros amigos puedan disfrutar, como nosotros lo hacemos, de bellas escalada y bellos paisajes. A todos nos gusta tener información cuando viajamos a otros lugares que no conocemos. Solo pido el máximo respeto a la zona, en la que conviven actualmente vías nuevas y un gran puñado de vías anónimas y desconocidas. En ellas hay  que aventurarse para dibujarlas, ya que es la única manera de extraer su información. No hay reseñas, pero están ahí.
 
Reseña de la vía...
 
Después de haber repetido casi todas ellas, aun me quedan incógnitas de un clavo colocado en aquella fisura o un espit en aquel otro lugar. Pero poco a poco con paciencia e inquietud se van desvelando los trazados, dando rienda suelta a la aventura.
 
Cómoda R2...
 
Pero sin duda, lo que más nos motiva es hacer nuestros propios caminos. Jugar al reto de pasar por un sitio por el que no se ha pasado nunca. Inaugurando un trazado con nuestra ética y estilo. Estamos seguros, que la línea que presentamos hoy, no dejará indiferentes a quienes la repitan.

Predominantemente de placa, la vía está abierta completamente desde abajo. Con el taladro en el arnés, limpiando según se ascendía y con las mínimas expansiones puestas en los lugares clave.
 
Josu arriesgando. Mientras coloca lo más lejos posible el último anclaje del L3...
 
Rubén y Josu, mis compañeros de actividad, nunca habían abierto así. Y dejándose llevar por el carácter de la zona, colocaron las chapas muy, muy lejos. Tanto, que Rubén definía la ruta como “de alta cocina”… por aquello de los sartenazos. Y en general decidimos indicar que“no es acta para cardiacos”.

En una vía de 180m, en la que predominan las placas, tan solo se han colocado 6 bolts y 2 clavos en los largos. Las reuniones se encuentran equipadas, excepto la última. Hace falta para repetirla, un Juego de Friends hasta el nº2, Juego de Aliens (Negro-Rojo) y un puñado de fisureros pequeños.
 
Juanjo abriendo y disfrutando las pocas dificultades del L4.
 
Sinceramente esperamos que os guste. Nosotros la abrimos el sábado y la repetimos el domingo. Y nos pareció muy buena. Tiene que llover un poco para que se vaya el polvo y la tierra de los cantos donde se ha acumulado al limpiar. Pero cuando esto ocurra, volveremos a escalarla y a disfrutarla...
Al lío!!!

JAVIER CANO EN LAS COMPES DEL MUNDO DE ESCALADA 2014.

$
0
0
El deportista de la FEXME, Javier Cano un año más es seleccionado como miembro del equipo nacional para acudir a diferentes Copas de Europa y el Campeonato del Mundo.
 
 
Javi en plena competición...

Después de una temporada de competiciones nacionales muy positiva, donde el deportista de la Federación Extremeña de Montaña y Escalada, y miembro de CNTD Residencia de Alto rendimiento ciudad de Cáceres, ha obtenido un 3º puesto en la clasificación general de la Copa de España de escalada deportiva, 4º puesto en Campeonato de España de Escalada deportiva y 1º puesto en la 1º prueba de Copa de España de escalada en Bloque.  Ahora es seleccionado para representar a España en diferentes pruebas internacionales de escalada deportiva.
 
 
Final de Copa de España...

Comenzará el 10-13 de julio en Chamonix (Francia) , una semana más tarde 19-20 de julio Briancon (Francia), el 1-2 Agosto estará en Imst (Austria), todas estas son diferentes pruebas de copa de Europa, y para finalizar la temporada participará en el Campeonato del Mundo que este año se celebrara del 8 al 14 de septiembre en Gijón, y donde también participara nuestra deportista de la selección española de Paraclimbing Paula de la Calle.
 
 
Podium de la Copa de España de Dificultad...
 
Al lío!!!
 
Pódium de 1ª Prueba de la Copa de España de Bloque.

NARANJO DE BULNES: “Tramuntana” 305m, A4+/7a+… Una experiencia “dura” en muchos aspectos.

$
0
0
Suele ocurrir que “a toro pasado” el sabor que te queda de las aventuras y desventuras vividas en una actividad de este tipo, se van descafeinando. Van perdiendo la intensidad del momento y los instantes de tensión, miedos e indecisiones se van disipando. Quedando, sobre todo, el dulzor de la consecución del proyecto. Pero para mí, en esta ocasión, después de unos cuantos días de descanso y otros de friki por Rodellar no ha sido así.
 

Preparando el material...

 

El Team Tramuntana...

Aun percibo la tensión de la escalada y la incertidumbre de una meteo horrorosa. La humedad que mojaba todo y el malestar corporal que me decía que no era el momento, que en esta ocasión no podría dar el 100%.
 
Iñaki en el L1, A3+..
 
Gracias al buen equipo que componíamos la cordada el balance fue positivo y el intento fructífero. El “Master” Iñaki Casillas, el “Currante” Josué Cordero y un servidor. Acompañados en los últimos dos días por la “Alegría” de Fátima Gil.
 
Josu rapelando tras la jornada...
 
La vía en sí es trabajosa y dura. Nuestra ascensión es la 3ª repetición desde su apertura y que sepamos, tampoco tiene muchos intentos más.
 
Remontando las cuerdas fijas...
 
Invertimos en ella 7 días, salpicados por unas jornadas de mal tiempo que no impidieron escalar de forma continua. Cuatro de ellos los dedicamos a los largos inferiores y fijamos hasta el L5. Posteriormente, tras los días grises, montamos nuestro campamento en la R5, donde dormimos dos noches, fijando lo que escalábamos durante las jornadas. El último día descolgamos todo lo que ya no necesitábamos al suelo (petates, hamacas, sacos, etc.. con 130m de cuerda) y salimos por la cima con el resto de material. Cargados hasta las trancas pero sin arrastrar por la pared los pesados petates. Una estrategia que recomendamos para futuras repeticiones de esta u otras vías de esta zona de la pared.
 
Juanjo en el L6, A4.
 
Por el camino, el Picu nos enseñó sus armas y nos puso difícil una ascensión ya de por si complicada. Las nubes nos azotaban constantemente y aunque nos regaló dos jornadas de buen tiempo y buena temperatura, el resto nos la pasamos con las chaquetas puestas, esperando que el sol nos rozara a última hora de la tarde. Justo cuando las nubes cerraban y nos dejaban con la miel en los labios.
 
El la R3...
 
Del material que se indica en la reseña, destacar que si llevamos un buen fajo de plomos, la escalada será mucho más llevadera. En cambio, si solo prevemos los 6 que se marcan en el croquis original, tendremos algún que otro quebradero de cabeza. El resto de cosas, mejor pecar de llevar mucho que quedarnos cortos.
 
El descanso del guerrero...
 
En la hamaca...
 
Quiero agradecer a todo el equipo que ha hecho posible esta actividad. Por supuesto a mis compis de cordada, pero también a Iñigo, Sergio, Tomás y Juan que tan bien nos tratan siempre en el Refugio Urriellu y nos facilitan el porteo del material. A Camacho y Aznar, los mulos del refugio que nos suben los petates. Y a todos los que han creído en nosotros…
 
Fátima jumareando el último día...
 
Pues parece que fue ayer cuando arribamos en la Vega del Urriellu para intentar “Sueños de invierno”. Aún recuerdo la cara de muchos de los escaladores que se encontraban allí, a caballo entre la risa y la incredulidad, cuando nos preguntaban que vía íbamos a intentar y respondíamos que la “Sueños”… Y cuatro años después ya tenemos tachadas ésta y otras tres vías más del club de las “chungas”.
 
En la cima...
 
De todos los pensamientos que he tenido tras subir al Urriellu por “Tramuntana” tan solo uno ha desaparecido de mi mente tras el descanso… Pues afirmaba que “nunca más volveré a un embolado como este”. Ahora no lo tengo tan claro…
 
Nuestra reseña..
 
Celebrando la vía..
 

Al lío!!!

RIGLOS: “Buitre Blanco” 225m, 7b+… Por fin!!!

$
0
0
El 27 de Abril de 2008 publicaba en Mundo Vertical que junto a mi compañero y amigo Agus, estábamos equipando una nueva vía en la Visera.
 


 
Han paso unos añitos y después de que finalizase mi beca en Huesca y volviese a casa sin terminar los deberes de esta vía, fue Agus años después quien la terminó con otro compañero. Pero yo siempre he tenido muy presente este trazado que comenzamos juntos y que por fin veo escalar y hacer el libre.
 
Javi en el L3.. 7b.
 
Y a quien mejor que a mi hermano Javi y a mi amigo/hermano Iñaki. Estoy super contento con su actividad y espero que se habrá la veda y la ruta quede inaugurada para futuras repeticiones.

Javi en el L5, 7b+

Como es de esperar, aunque se haya limpiado mucho (en su momento sometimos a los bolos a la ley del martillo) la vía se irá limpiando con las repeticiones.

Al lío!!!

ENCADENAMIENTO: JAVI CANO 8B+ a Vista!!!!... Superando límites!!!

$
0
0
La pasada semana, dentro de la concentración del Plan Extremeño de Tecnificación en Alpinismo de la Fexme y en la jornada de descanso de mitad de semana, Javi enchufó a vista su primer 8b+ con “Ixeia” en las Ventanas del Mascún (Rodellar).


Llevábamos tres días cogiendo bolos por Riglos, todo el grupo estaba bajo mínimos y necesitábamos un día de descanso, para afrontar el resto de la semana con energías renovadas. Y como Javi no estaba cansado decidimos ir a Rodellar.

La idea era hacer un curso completo de vuelos sin motor. Y alguna actividad de descanso activo extra. Unos volaron, otros hicimos algo suave para recuperar, pero Javi no voló. Solo encadenó.
 
 
Enchufó para calentar 8b a vista, después un 8a/+ con pasos a bloque también a vista y para terminar, prueba casi de rebote “Ixeia”. Y bajo la tensión de todos los que observamos en pegue y nos mordíamos las uñas. Luchando a muerte y gritando en los últimos cantos. Se hace con el Top.


Me consta que era uno de sus objetivos para este año, un punto de superación que materializase las horas de entreno y sacrificio. Y así, en el último intento, del último día de escalada del año en Rodellar, después de pasar casi dos semanas allí (resumen que nos hará en unos días), se lleva el premio gordo: “Ixeia” 8b+ onsight.

Enhorabuena peque!!!

Al lío!!!

RODELLAR: “El Benidorm de la escalada”…

$
0
0
Pocas cosas podemos decir es este visitado rincón de la Sierra de Guara. Un lugar muy cotizado para todos los escaladores Europeos. Reúne unas características ideales para pasar unos días o meses al año disfrutando de sus recodos en los que se dibujan numerosas rutas perseguida por los apasionados de este deporte. Donde crecer, motivarse y soñar.

La máquina...

Muchos kilómetros separan los famosos cañones del Mascún de nuestras tierras Extremeñas. Una roca caliza con numerosos desplomes y chorreras muy contrario al que podemos encontrar en las zonas próximas a nuestra región. Eso hace que cuando nos desplazamos a lugares con estas características aprovechemos cada día al máximo, para poder extraer la mayor cantidad de esencia en cada pegue.

Unos 13 días reparticos en 5;1 (5 escalada y 1 descanso) han hecho de Rodellar un perfecto lugar para curtir los bíceps. Los primeros días estuve con gran parte del Equipo Extremeño de Escalada Deportiva disfrutando de su compañía y observando sus grandes avances deportivos y grupales.
 
En la Cueva de los Cazadores..
 
Después, unos días en compañía de la familia Ginés y Macía que me ayudaron y motivaron a probar algún proyecto. Y para finalizar vino Juanjo y Fati para poner el broche a la salida. Ya que hacía tiempo que no compartía momentos de “frikismo” con mi hermano y entrenador, cosa que nos vino muy bien a ambos.

Respecto a los encadenamientos de la salida han sido numerosos.  Ya que los objetivos previstos estaban centrados en escalada a vista. Las rutas más destacadas onsight han sido: 5 rutas de 8a+, 3 rutas de 8b (El bicho, A media asta y Eclipse cerebral) y 1 ruta de 8b+ (Ixeia).
 
Javi en Florida, 8c.
 
Con varios intentos, las rutas más destacadas que me llevo son: Botanic (8b/+ en 2 pegues), La fanática  (8b+ con varios días de pegues sueltos), y Florida (8c con 3 intentos). Un total de unas 20 rutas de octavo grado he tenido el placer de encadenar.

Por lo que este año las vacaciones del Mascún han sido productivas y disfrutadas.
 
Otra toma de Florida...
 
Ahora toca un par de semanas de entrenamiento para llegar a punto para disputar el Campeonato del Mundo de escalada Deportiva que será del 8 al 14 de septiembre en la ciudad española de Gijón.
 

Al lio¡¡¡¡

 

 

PEÑA DEL ÁGUILA, GALAYOS: “Tómalo con calma” 120m, A2+/6a+… Fin de ciclo.

$
0
0
Justo en esta actividad comenzaron mis vacaciones de verano de este año. La realizamos Josu Cordero y yo como preparativo para la escalada de “Tramuntana”. Y fue la prueba de fuego para que Josu practicara el jumareo y la limpieza de largos que le sería tan útil y necesario en el Naranjo.

 


Era hasta la fecha la última vía que me quedaba de tachar en este lugar tan especial para mi, como es la cara Sur de la Peña del Águila.
 
Juanjo escalando el L2...
 
Josu limpiando el L1
 

Una vía poco repetida, que ha ido quedando en el olvido aun siendo una gran línea, con muchas posibilidades para la escalada libre de autoprotección. Pide a gritos una limpieza, pero cuando ocurra esto, será el próximo reto de la Peña.
 
Josu limpiando el L3...
 
Juanjo en el L3...
 
No es ni mejor, ni peor de sus vecinas. Sino tan buena como las demás. En una disciplina tan decadente como la escalada artificial. Golosinas como esta línea. Perfectamente escalables en una larga jornada. Debería suponer una motivación constante para los que gustamos de mazas, clavos y estribos.

Al lío!!!

CIRCO DE GREDOS: Intercentros de Alpinismo de la Fexme y nuevas aperturas… ¡¡Caminante no hay camino…!!

$
0
0
Sin mucho tiempo para escribir, pues me espera la maleta abierta en el trastero para ser llenada de cachivaches para el próximo viaje. No quería marchar a Nepal sin dejar una breve reseña de la magnífica concentración Intercentros de Tecnificación de Alpinismo de la FEDME que se celebró estos días en el Circo de Gredos.

 

Intercentros de la FEDME.

 
 Y es que es muy difícil reunir en tan poco espacio, a tan buena gente. Que genera tan buen rollo y motivación. Compañeros de los grupos de Tecnificación de Murcia, Com. Valenciana, Aragón, Cataluña, Navarra, Andalucía y Extremadura. A parte de los asistentes a la II Concentración de escaladores del Circo de Gredos que curiosamente coincidía este mismo fin de semana.
 
Jose Antonio recuperando el L3 de "O sole mio"..
 
Pasado, futuro y presente de la escalada gredense. Locales y foráneos. Disfrutaron de la magnífica roca de los riscos más importantes. Se asedió toda y cada una de las vías duras de la zona y se repitieron los trazados más audaces.
 
Aclimatando para Nepal en Gredos.
 
Muchas muecas se llevaron vías como “La penúltima cruzada”, “Lágrimas negras”, “Taxi driver”, “Kenia”, “Alaska”… por nombrar algunas de ellas.


En nuestra cruzada personal inauguramos dos nuevos itinerarios. El primero en el Ameal de Pablo encordado con Jose Antonio y Rubén, trazamos “O sole mío” 140m, 6c. Trazado lógico, clásico y limpio. Hemos dejado algunos clavos en la vía que son principalmente para marcar el recorrido, pero que no son imprescindibles. Recomendable.
 
O sole mío... Al Ameal de Pablo.
 
Trazado de "O sele mio"
 
Juanjo abriendo el L2...
 
Rubén dándolo todo en el L3...
 
Al día siguiente, con el cansancio acumulado y con la sensación de frescor metida en los huesos, decidimos volar a destinos menos expuestos que los muros superiores de Ameal y el Risco y junto a Fátima nos acercamos a repetir “Tacones Lejanos” en el Pan de Azúcar. Nunca había escalado en este Domo y la verdad que me pareció interesante.

Tanto que de nuevo en la base y sin más reseñas apetecibles que recorrer, decidimos ascender una línea lógica y evidente que intuimos desde la base. Resultó ser que no había sido recorrida con anterioridad y así nació “Bailando bajo la lluvia” 140m, 6a. Nombre que viene a definir el sirimiri constante que marcó la jornada, preludio del diluvio universal que calló al día siguiente.
 
Bailando.....
 
Trazado de Bailando...
 
Fátima a pie de vía...
 
Juanjo abriendo el L2..
 
Fátima abriendo el L3 bajo la lluvia...
 
Juanjo saliendo del diedro del L4..
 
Con estas y satisfechos por las jornadas desplegadas en el circo, volvimos a coche. Pasamos por la peregrinación obligada al Bar la Bodeguilla y para casa. A terminar los trabajos y preparar la maleta. Que me voy cinco semanas a Nepal (Kusum Kangurum).

Al lío!!!

FIN DE CICLO... Expedición del EEA al Valle del Kyasar (Nepal)…

$
0
0
Todo tiene un inicio y un fin… Ciclos que comienzan y terminan irremediablemente… Como la vida misma…
 
El equipo en el Base, a punto de partir para aclimatar...

El paso por el EEA (Equipo Español de Alpinismo) aunque ha durado casi tres años, ha sido brevísimo. Aún recuerdo las pruebas de acceso y la primera salida que realizamos. Así como cientos de recuerdos de las concentraciones que periódicamente hemos desarrollado.
 
Campo Base en el Valle del Kyasar...
 
Y como la vida misma, todas las vivencias quedan resumidas a aprendizajes personales que se van guardando en la mochila. Pues si tuviese que resumir esta etapa en pocas palabras, diría que he aprendido mucho tanto del técnico (Mikel Zabalza) como de los compañeros (Erlantz, Juan, Roger, Faust, Mikeltxo y Alberto). De su forma de entender la escalada y de vivirla. Cada uno me ha aportado algo diferente y cada matiz, en un futuro, influirá en mi forma de mirar las vías, la ética de las mismas, el mérito de las ascensiones o la necesidad o no de expansivos en las aperturas.
 
Valle del Kyasar...
 
Este viaje ha sido pues el colofón final, la salida de fin de curso. Un punto y seguido para conocer otras montaña, más altas y bellas.
 
Sakaton Peak (6325m)...
 
Cinco semanas de expedición, que por resumir y dejar cosas en el aire que contar a los amigos mientras ojeamos las fotos, han pasado por:
-          26 días en el campo base, aguantando cada día la niebla que subía del Valle y nos encerraba en un universo blanco.
-          Dos cimas de aclimatación en el Kusum Kanguru, la primera en el pico Oeste de 5580m y la segunda en una aguja de la Arista Este del Kusum Este de 5900m.
 
Momentos de la escalada a la Arista Este del Kusum Kanguru Este...
 
-          Un buen intento al Kyasar (6780m) que se frustró por la mala calidad de la nieve a unos 6300-6400m.
 
Arista Oeste del Kyasar... Aunque no lo parezca se nos vé en la arista a la cordada de tres...
 
-          Y una nueva vía “Pura vida” 1300m, 80º, M5 a una cima virgen que tan solo era una cota en el mapa y que hemos bautizado como “Sakaton”, por el hecho de poder identificarla y darle la entidad que se merece. Dedicada a Iñaki Ochoa que en paz descanse.
 
 
Mikel en el tramo superior de "Pura Vida" al Sakaton Peak...
Faust en "Pura Vida"...
 
-          1 día de tortura en el aeropuerto de Luckla sin poder volar a Kadmandú. El peor día de todo el viaje.
-          Y 2 “Chateubriand” en el “Everest Sticks House” para cerrar el viaje a lo grande y recuperar parte de la grasa perdida durante la expedición.
 
Alberto contemplando el valle desde el Sakaton Peak...
 
En fotos la cosa es mucho más gráfica y apasionante. Pues escalar en un rincón tan solitario y poco visitado del Himalaya no deja indiferente a nadie y te ayuda a comprender el espíritu de la verdadera aventura.
 
Arista Oeste del Kyasar...
 
No puedo cerrar este post sin mencionar a los verdaderos máquinas que nos han facilitado inmensamente el viaje, esos porteadores nepalís que cargados con fardos de muchos kilos (+de 50kg) nos han depositado todo nuestro equipaje en el Campo Base sin quejarse en ningún momento y con la sonrisa siempre dispuesta. Especial mención merece nuestro cocinero “Omchu” y su ayudante “Bisnun” que hicieron que nos sintiésemos en el Base como en nuestra propia casa.
 
Omchu y Bisnun...
 
Muchas gracias!!!
 
 
Al lío!!!!

Copa del mundo 2014. Primera temporada de competiciones internacionales finalizada con éxito.

$
0
0
Texto: Javi Cano
Fotos: Toni Roy

Muchos años llevaba soñando con esto, viajar a diferentes rincones del mundo y participar en competiciones con los mejores escaladores del momento. El camino hasta llegar a este sueño ha sido relativamente sencillo, ya que únicamente tenía que hacer lo que más me gusta, escalar y entrenar duro.
 

Esta temporada de competiciones comenzó con un buen papel en las competiciones nacionales, trampolín que me llevo a formar parte del Equipo Español de Escalada un año más y viajar a las primeras pruebas. Chamonix, Briancon y Imst fueros los primeros escenarios que me sirvieron para coger confianza y aprender de errores.



Tras unos meses de descanso pongo rumbo a la gira más impresionante de la temporada, visitando Corea, China y Japón, viendo nuevas costumbres, gastronomía, educación, cultura y sobre todo seguir compitiendo con los grandes, aprendiendo de los diferentes equipadores y consiguiendo un progreso que me hace estar muy cerca en alguna prueba de participar en la final.
 

Para cerrar del circuito viajo junto a Ramón a Kranj (Eslovenia) a disputar la competición que ninguno de los escaladores punteros quiere perder, eso hace que el paso a la semifinal y a la final este muy reñido. Pues de nuevo me pongo en una semifinal pero en esta ronda me falla un movimiento y caigo sin poder hacer nada.



 
En total 7 competiciones de las 8 que conforman el circuito, consiguiendo pasar 5 veces a las rondas de semifinales entre los 26 mejores  escaladores del evento y destacando la 13º posición que conseguí en la prueba desarrollada en China.
 
 
Todo esto cierra un año de nuevas experiencias, retos y motivaciones que formaran parte de objetivos en 2015, tratando de estar cada vez más cerca de los primeros puestos.



Tratando de hacer una reflexión que me ayude a asimilar todo esto para interiorizar sensaciones, y también poder transmitir a otros escaladores motivados y soñadores como yo todas estas experiencias para que vean que con constancia y ganas todo es posible, me salen las siguientes frases:
 
Aupa bichu!!!
 
Si quieres mejorar y progresar en competición tienes que ser constante, aprender de todo el mundo, observar que hacen los demás para estar ahí. Y sobre todo, necesitas creer en ti mismo y disfrutar cada paso, cada movimiento, de igual forma que cuando agarras el TOP y chapas la cadena. No es fácil, pero ahí está el reto.



 Al lio.

OPEN DE ESCALADA “CEREZA BLOC 2014”. 13 de diciembre en CABEZUELA DEL VALLE (VALLE DEL JERTE)

$
0
0
Con la experiencia del pasado año lanzamos de nuevo el Open de Escalada en Bloque “Cereza Bloc 2014” evento que se desarrollará en el rocódromo municipal de Cabezuela del Valle (Valle del Jerte) el próximo 13 de Diciembre.

Cartel...

Compe 2013...

Lugar: Rocódromo el Vao de Cabezuela del Valle (Cáceres), a la vera del río Jerte.


Lance al Jamón 2013
Precio: 10 euros PARA LA CATEGORÍA ABSOLUTA Y JUVENIL Y 8€ PARA LA CATEGORIA INFANTÍL. Preinscripción hasta el día de la prueba o completar las 80 plazas disponibles.

Momento de la final 2013

Incluye: Camisita del evento, avituallamiento para los deportistas, comida típica.


 Los participantes podrán inscribirse en las siguientes Categorías:

1.      INFANTIL MIXTA (Hasta 13 años)

2.      JUVENIL MASCULINA Y FEMENINA (De 13 a 18 años)

3.      ABSOLUTA MASCULINA Y FEMENINA (Más de 18 años)

4.      MASTER 35 (Más de 35 años)

5.      PROMOCIONAL (Categoría de iniciación cuyo objetivo es aprender y vivenciar un evento de escalada, sin clasificación final)

Promocional 2013

Programación:

     -          9:30 – 10:00 Apertura de inscripciones

-          10:00 – 12:30 Maratón clasificatorio de las Categorías Infantil y Juvenil.

-          13:00 – 15:00 Comida y nuevas inscripciones.

-          15:30 – 18:00 Maratón clasificatorio de las Categorías Absoluta y Master 35

-          18:00 – Lance al Jamón (Uno para los mayores y otro para los niños)

-          18:30 – 21:00 FINALES

-          21:15 - Entrega de premios y sorteos.


Momento de la clasificación 2013

Normativa Básica:

1.      Las edades de participación serán:

-       INFANTIL: (MIXTA)  de 5 a 12 años.

-       JUVENIL: (MASCULINA Y FEMENINA) de 13 a 17 años.

-       ABSOLUTA: (MASCULINA Y FEMENINA) más de 18 años.

-       MASTER 35: (MIXTA) para más de 35 años.

-       LOCAL: Clasificación conjunta con la absoluta, para el primer clasificado de la población.

Los participantes de edad inferior a la indicada, podrán competir en la categoría superior. Siempre informando previamente en la inscripción a la organización.
 
2.      Para que una categoría salga adelante, debe haber inscritos al menos 5 participantes. En caso de no haber suficientes inscritos, los participantes se integrarán en la categoría superior correspondiente.
 
3.      La ronda clasificatoria constará de 20 problemas de diferentes dificultades. Las rondas se realizarán por categorías según el horario establecido.
 
4.      Cada bloque se podrá intentar cuentas veces quieras, pero solo puntuará si se consigue en los cuatro pegues primeros. Obteniendo en caso de ser conseguido, en estos intentos, la siguiente puntuación:

 

-       1º pegue: 10 puntos

-       2º pegue: 7 puntos

-       3º pegue: 5 puntos

-       4º pegue: 4 puntos

 
5.      Para conseguir encadenar un bloque, debemos partir de la/s presa/s inicial/es con las dos manos y aguantar en la presa indicada como “TOP” al menos 3 segundos. Debiendo verificar algún compañero que realmente hemos aguantado ese tiempo.

6.      Este evento, se basa en promover los valores deportivos y personales de la escalada. Po lo que sé honesto y apunta correctamente solo los problemas que consigas resolver y en los pegues indicados. NO HAGAS TRAMPAS, NO VALE LA PENA!!! Si en algún momento se detecta que alguna persona ha hecho trampas, la organización descalificará a dicha persona.

7.      Para poder optar a la clasificación, hay que entregar después de la ronda clasificatoria, la ficha del competidor debidamente cumplimentada.

8.      Pasarán a la final los 6 mejores puntuados en la ronda clasificatoria de cada categoría principal: INFANTIL, JUVENIL, ABSOLUTA Y MASTER 35.

9.      La final se desarrollará a duelo sobre 3 bloques. Emparejándose a los competidores de la siguiente manera: 1º y 6º/2º y 5ª / 3º y 4ª.

Tendrán 8 minutos por bloque cada emparejamiento, siendo obligado realizar el primer pegue al peor clasificado del emparejamiento.

Se puntuará para decidir el ganador final:

-       El que mayor nº de TOPs realice.

-       El que mayor nº de BONUS

-       El que menor número de intentos para hacer los TOPs y los BONUS conseguidos.

10.  En caso de empate en la final, se desempatará teniendo en cuenta la fase clasificatoria. Si prosigue el empate, igualarán posiciones y se repartirán, en caso de que haya, el premio correspondiente a dicha posición.

Preinscripción en mundoverticalprofesional@gmail.comy pago de la inscripción el día de la prueba. Solo hay 80 plazas, reserva la tuya!!!!
 
Clasificación Masculina 2013
Clasificación femenina 2013
 

Al lío!!!
Viewing all 101 articles
Browse latest View live